10 curiosidades sobre Egipto

La República Árabe de Egipto se ubica en dos continentes: África y Asia, ya que abarca la península del Sinaí, que corresponde a la comarca asiática de Oriente Próximo. Este maravilloso país, cuya capital se encuentra en El Cairo, ofrece al viajero numerosas posibilidades para disfrutar de unas excelentes vacaciones.

Egipto es uno de los lugares turísticos más demandados del planeta. El país de los faraones es el destino ideal para aquellas personas hambrientas de aventura y deseosas de conocer su apasionante patrimonio cultural, así como su fascinante historia.

Asimismo, destaca por sus espectaculares paisajes desérticos. Sus numerosas dunas ofrecen a los visitantes la posibilidad de disfrutar de diversas actividades, como montar en camello o manejar un quad.

Si estás pensando en visitarlo, antes deberías conocer estas diez curiosidades que esconde este enigmático país:

  • La Gran Pirámide de Giza

Esta espectacular obra arquitectónica pasa por ser la más longeva de las siete maravillas del mundo antiguo que aún perduran.

  • 120 Pirámides

Además de la Gran Pirámide de Giza la superficie de Egipto alberga unas 120 pirámides aproximadamente. En este sentido, el país con más número de esas construcciones es Sudán con 250 pirámides.

  • Pirámide de Keops

No obstante, la más espectacular es la de Keops que fue la construcción más grande del mundo durante 4000 años hasta que Inglaterra levantó el campanario de la Catedral de Lincoln.

  • El Cairo

La capital de Egipto es la ciudad con más población de todo el continente africano, con veinte millones de habitantes.

  • El Faraón

Esta palabra significaba “gran hogar” para los antiguos egipcios, ya que el cuerpo del faraón representaba el medio que utilizaba el ama de un dios para comunicarse.

  • Tutankamón

Es uno de los faraones más populares. Su mandato fue breve debido a su prematura muerte. La fama le llegó gracias al descubrimiento de su tumba y su tesoro, así como por la maldición que rodea a ambos.

  • Calendario

El calendario egipcio se componía de tres estaciones, de cuatro meses cada una y las marcaba el ciclo anual del Nilo: la inundación, la siembra y la cosecha.

  • Jeroglíficos

Era el método de escritura en el Egipto antiguo y destacaba por la utilización de signos. Igualmente, contaban con otros dos métodos de escritura: la hierática y la demótica.

  • Huelguistas pioneros

El faraón estaba considerado como un Dios terrenal; pero esto no impidió a una congregación de jornaleros de Ramsés III a realizar la primera huelga de la historia al no recibir su salario en grano.

  • La Estatua de la Libertad

Por extraño que parezca el icono de la ciudad de Nueva York, fue diseñada inicialmente como una dama musulmana con velo y se ubicaría en Egipto, en el canal Suez.