16 de octubre, Día del Profesor

Siendo presidente de la República Don Juan Antonio Ríos y Ministro de Educación Pública Don Benjamín Claro, fue instaurado el 11 de Septiembre de 1943 como el Día del Maestro. Esta fecha fue asignada en recuerdo por el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, destacado profesor Argentino, pionero en el ámbito de la educación chilena, estadista y promotor de las ideas de libertad y progreso. La foto muestra a profesores del Instituto Nacional 1880 (Colección Museo Histórico Nacional)

Fue fundador y profesor de la Escuela Normal de Maestros de Chile, la primera en América Latina. Sarmiento fue uno de los intelectuales latinoamericanos que más aportes hace a la educación chilena; su experiencia permitió elaborar manuales que se utilizaron en Chile y Argentina hasta principios del Siglo XX.

Por Decreto Ley Nº 680 del año 1974, se fijó el 10 de Diciembre como el Día del Maestro, en homenaje a Gabriela Mistral, que había recibido el Premio Nobel de Literatura en ese mismo día del año 1945.

Gabriela Mistral, se destacó, no sólo por su poesía, sino que además fue una destacada Maestra Normalista, titulada de la Escuela Normal de Preceptoras de Chile, cuyo edificio se encontraba en el en el lugar donde actualmente funciona el Museo de la Educación Gabriela Mistral, llamado así en honor a su tan destacada personalidad. (Edificio de la Escuela Normal de Preceptoras. Lugar donde Gabriela Mistral recibió el titulo de Maestra).

Así entonces, por medio del Decreto Ley Nº 1.938, del 18 de octubre de 1977, se cambia la fecha de celebración del Día del Maestro, que ahora pasa a ser el día 16 de Octubre. Este día conmemora la creación del Colegio de Profesores de Chile; pero la fijación de esta fecha no estuvo exenta de polémica, dado que fue impuesta por el régimen militar; y produjo gran rechazo en el gremio, dados los atropellos que existieron en contra de profesores y estudiantes durante este período. (Fuente: Museo Histórico Nacional)