Es el último registro entregado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos. De las 80 visitas a 49 comisarías (16 en Región Metropolitana y 33 en regiones), la entidad ha podido constatar la detención de 1.420 personas detenidas. Entre ellas, 181 niños, niñas y adolescentes (140 niños y 39 niñas) y 300 mujeres.
El INDH detalla que han podido registrar relatos de desnudamientos, maltratos físicos y verbales, golpes, demora de la policía en conducir a las personas detenidas a la comisaría, manteniéndolas en los furgones, con mala ventilación y hacinadas, durante largas horas.
La gran mayoría de las personas están detenidas por desórdenes simples, por lo que, generalmente, salen durante el mismo día de la Comisaría.
Hospitales
De las 153 visitas a 19 hospitales en la RM, el INDH ha podido ver a 204 personas adultas ingresadas y 16 NNA. Sólo anoche, en El Salvador, había 37 personas y en la Posta Central 61.
De las personas a las que han podido ver, hay 99 heridas por armas de fuego, 85 lesionadas, muchas de ellas con heridas oculares a causa de impacto de balines y es por ello que se está solicitando a las autoridades la cifra oficial de fallecidos.
Manifestaciones
En 32 observaciones a manifestaciones en estos días, en 15 ciudades diferentes, en las que, subiendo a los buses de traslado de detenidos, se han constatado la detención de 285 personas adultas y 54 NNA.
En la gran mayoría de las manifestaciones había presencia de familias y NNA.
Acciones Judiciales
El INDH ha presentado 21 acciones judiciales en favor de 53 personas y se están preparando varias acciones más. 6 de estas acciones son amparos ante el juez de garantía que se han presentado por la urgencia en relación con las condiciones de detención de las víctimas.
Dos de las querellas son por hechos de violencia sexual contra mujeres en Comisarías. Una de ellas relata haber sido puesta boca al suelo sobre la basura y con el arma de servicio, haber sido amenazada con dispararle si se movía, para luego tocar su cuerpo con el fusil y amenazarla con penetrarla con el arma.
A través del correo denuncias@indh.cl, se na recibido 400 denuncias aprox., en su gran mayoría, por violencia innecesaria por parte del personal militar y de carabineros.