Obra “El Niño de los Fósiles” emociona en Santiago y podría llegar a Los Vilos como homenaje a su inspirador local

El concejal de Los Vilos, Matthias Eyzaguirre, asistió recientemente al estreno de la obra teatral El Niño de los Fósiles en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago, una puesta en escena que rinde homenaje a la infancia del destacado paleontólogo chileno Gabriel Carrasco, quien vivió sus primeros años en la comuna costera de Los Vilos.

“La obra es fascinante, divertida, y transmite mucha emoción. Se basa en una historia real que nace en nuestra comuna”, destacó Eyzaguirre, quien valoró la posibilidad de que el montaje pueda presentarse también en Los Vilos como parte de un esfuerzo por fortalecer el turismo patrimonial y arqueológico del territorio.

La historia relata la vida del pequeño Gabriel, un niño vileño apasionado por los fósiles hallados en la Quebrada de Quereo, en tensión con las normas escolares que no comprendían su fascinación. El relato cobra aún más fuerza al saberse que ese niño, en la vida real, es Gabriel Carrasco, el científico chileno que hoy goza de renombre internacional por su trabajo con fósiles de primates.

Uno de los descubrimientos más relevantes de Carrasco fue el hallazgo de un cráneo fosilizado de un mono que vivió en Chile hace 20 millones de años, el Chilecebus carrascoensis —bautizado en su honor—, que aportó importantes datos sobre la evolución del cerebro de los simios. El estudio, publicado en la revista Science Advances, desafió la visión tradicional sobre el crecimiento cerebral progresivo de los primates, demostrando que dicho desarrollo ocurrió en múltiples ocasiones y de forma no lineal.

A través de una mirada sensible y lúdica, El Niño de los Fósiles pone en valor el origen y la pasión de un científico que partió desde un rincón de la Región de Coquimbo para contribuir al conocimiento global. Su eventual presentación en Los Vilos sería no solo un homenaje al paleontólogo, sino también una oportunidad de reconocer el potencial cultural y científico que esconde el territorio.

“Esperamos muy pronto tener esta obra en nuestra comuna”, concluyó el concejal Eyzaguirre.