Encuesta ENUSC 2024: Más del 88% de los habitantes de la Región de Coquimbo percibe aumento de la delincuencia

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública, dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2024, estudio que mide la victimización y percepción de inseguridad en la población.

La investigación, que se aplica anualmente desde hace más de dos décadas, se ha consolidado como una de las encuestas de victimización más importantes de América Latina y el Caribe. Este año marca un hito al incorporar por primera vez una comparación interanual de delitos violentos, tras la actualización metodológica realizada en 2023.

En la Región de Coquimbo, los datos revelan que el 6,6% de los hogares fue víctima de delitos violentos en los últimos 12 meses, mientras que el 4,5% de las personas residentes sufrió directamente este tipo de hechos.

En cuanto a percepción de seguridad, la preocupación ciudadana es alta: un 88,4% de los habitantes considera que la delincuencia ha aumentado en el país, un 79% cree que creció en su comuna y un 50,1% lo percibe también en su propio barrio.

Además, la nueva serie de indicadores entregada por el INE permite desglosar los delitos en categorías como delitos violentos, delitos económicos, ciberdelitos y robos no violentos, lo que abre la puerta a un análisis más detallado del fenómeno delictual en el país.

sintesis-coquimbo—enusc-2024