Del 8 al 10 de octubre, Pichidangui será sede del XXIX Congreso Nacional de la Asociación de Municipalidades Turísticas de Chile (AMTC), que reunirá a autoridades nacionales, expertos internacionales y representantes del sector privado para proyectar al turismo como motor de desarrollo local.
Pero la cita se desarrollará en un clima marcado por la inseguridad y el malestar social que golpea a la comuna de Los Vilos y a la misma localidad de Pichidangui.
Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2024), la Región de Coquimbo experimentó un aumento en la victimización por delitos violentos, pasando de 4,2 % a 6,6 % en el último año. En Los Vilos, la encuesta reporta un 3,6 % de victimización por delitos violentos y un 10,3 % por robos (violentos y no violentos). A esto se suma un alza regional de alrededor de 10 % en robos de vehículos y otros ilícitos de mayor connotación social.
Los números reflejan lo que vecinos han denunciado con fuerza a través de redes sociales: una ola de robos, el uso de plazas y avenidas por personas en consumo de drogas, además de obras inconclusas y servicios deficitarios que afectan tanto la calidad de vida como la imagen turística de la comuna.
“Se habla de turismo, pero vivimos entre asaltos, espacios públicos deteriorados y proyectos abandonados. Es difícil atraer visitantes en estas condiciones”, señalaron residentes en publicaciones recientes.
El congreso contará con la participación de la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, y el consultor argentino Diego Bresler, especialista en industrias creativas. También se presentará la experiencia de Concón en seguridad pública, un tema especialmente sensible para los asistentes considerando la realidad local.
La comunidad de Los Vilos espera que este encuentro no se limite a discursos y fotos protocolares, sino que represente un punto de inflexión real hacia un turismo sustentable basado en seguridad, infraestructura y servicios de calidad.