“Vamos a utilizar todas las herramientas que nos entrega la Constitución para poder salvaguardar una justicia transparente e independiente”, indicaron los parlamentarios, junto a diputadas y diputados de oficialismo.
En un punto de prensa, los diputados Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini (PS), querellantes en el Caso Hermosilla, junto a los parlamentarios oficialistas Ana María Bravo, Daniel Melo y Marcos Ilabaca del PS; Camila Musante (Bancada PPD); Gael Yeomans y Javiera Morales del FA; Félix González (PEV) y Rubén Oyarzo (PR), anunciaron la presentación de una acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, luego de la decisión del Pleno de la Corte Suprema de rechazar la remoción del magistrado.
Además, los legisladores estudiarán avanzar en esta medida contra los jueces que no se inhabilitaron de la votación para remover al jurista. La resolución del máximo tribunal se da luego de que el Pleno de la Corte sancionara previamente a Ulloa con dos meses de suspensión y abriera un cuaderno de remoción, tras conocerse antecedentes que lo vinculan a gestiones junto al abogado Luis Hermosilla, imputado en el denominado Caso Audios.
“La justicia no puede estar capturada por redes oscuras, los chilenos merecen tribunales justos e imparciales. La señal de corrupción que hoy entrega el Poder Judicial es devastadora. Jueces que debieron inhabilitarse, por su cercanía o por haber manifestado opinión previa, eligieron salvar a Antonio Ulloa”. indicó Manouchehri.
En esa línea, el legislador por la Región de Coquimbo agregó que “no hablamos de un juez cualquiera, hablamos de quien se jactaba de enviar poemas a Hermosilla en agradecimiento, quien ya ha sido sancionado por el propio Poder Judicial. La ministra (Verónica) Sabaj cayó por mucho menos. Hoy vimos cómo redes de favores y compromisos indebidos se impusieron por sobre la independencia y la probidad”.
“Por eso vamos a avanzar en una acusación constitucional contra el juez Ulloa y vamos a estudiar los supremos que pueden haber faltado a su deber de probidad. Lo decimos con claridad, no vamos a permitir que la corrupción se convierta en la regla en el Poder Judicial.” enfatizó.
Al respecto, la diputada Daniella Cicardini expresó que “lo que ha pasado en la Corte Suprema es una vergüenza nacional. Este empate que salva a Ulloa es insólito. Es una situación que evidentemente deja un manto de dudas con respecto a la imparcialidad que hoy día tiene que tener el Poder Judicial. Y además estamos hablando de Antonio Ulloa, quien era parte de la red de Hermosilla, donde involucraba tráfico de influencias, donde se hacían nombramientos de jueces a diestra y siniestra”.
“El Poder Judicial había asumido un compromiso con respecto a la limpieza profunda que había de hacerse y hoy día ha dado una mala señal. Hoy día se instala la corrupción, la duda y la suspicacia razonable por parte de los chilenos y chilenas. Además, en esta misma condición como el señor Ulloa, también se encontraba la ministra (María Teresa) Letelier”, afirmó.
Asimismo, Cicardini recalcó que “lo que nos queda para salvar nuestra democracia desde el Congreso Nacional, es que vamos a hacer todo lo que sea necesario para poder cumplir con lo que se había comprometido con los chilenos y chilenas que es dar las garantías con un poder del Estado como es la justicia chilena. La autonomía, la independencia, la imparcialidad de la justicia no se vende, se defiende, y vamos a utilizar todas las herramientas de la Constitución para salvaguardar aquello.”
La acción fue anunciada previamente en la jornada del pasado lunes 29 de septiembre, mediante una declaración conjunta de parlamentarios llamando a resguardar la independencia del Poder Judicial y la confianza ciudadana en los tribunales y señalando el uso de sus facultades constitucionales contra la corrupción judicial. Esto, en la antesala a la resolución que adoptó finalmente el máximo tribunal respecto a la permanencia del juez Ulloa.
Dicho documento fue suscrito por los diputados Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Ana María Bravo, Juan Santana, Danisa Astudillo, Daniel Melo y Leonardo Soto del PS; Diego Ibáñez, Javiera Morales, Claudia Mix y Camila Rojas del FA; Boris Barrera (PC); Tomás Hirsch (AH), Félix González (PEV), Helia Molina (PPD), Cosme Mellado (PR) y Eric Aedo (DC