Sistema de tratamiento de aguas residuales contenerizado con tecnología IP (STARCON IP) es el nombre de la planta que IGD Chile instaló en esa localidad de la comuna de Salamanca. La actividad contó con el apoyo del municipio, Corfo y la Unión Comunal de APR.
Hasta la localidad de Chuchiñí, llegaron el director de Corfo en Coquimbo, Andrés Zurita y los consejeros regionales Dennis Cortes y Juan Barraza; quienes fueron recibidos por el alcalde de Salamanca, Carlos Lillo; el presidente de la Unión Comunal de APR, Pedro Chávez y el gerente General de IGD Chile, Rodrigo Iriarte, junto a representantes de comunidades y empresas, para conocer in situ la planta de tratamiento de aguas residuales STARCON IP, en el marco de su lanzamiento.
STARCON IP, proyecto apoyado por Corfo, consta de tres plantas pilotos transportables y modulares con tecnología única en Chile para el tratamiento de las aguas residuales, las cuales quedan aptas para el riego acorde a la Norma Chilena (NCh) 1.333.
La tecnología IP utilizada es posible gracias al trabajo de IGD Chile en la búsqueda de entregar soluciones innovadoras y sustentables, que van desde el diseño hasta su ejecución, para enfrentar la escasez hídrica, destacando el bajo costo de operación y mantención de las plantas, así como no generar lodos ni olores.
“Este proyecto STARCON IP ha sido bien interesante porque ha logrado responder al desafío que se planteó en el Programa ‘Reto de Innovación’ que estuvo dirigido a la eficiencia hídrica, y cómo podemos generar innovación y tecnología para un mejor uso del recurso” señala Andrés Zurita, director regional de Corfo, agregando que “IGD ha logrado generar una solución modular para responder a esta necesidad que puede ser replicada”.
STARCON IP ya cuenta con una planta que ha mostrado un funcionamiento exitoso en el tratamiento y reúso del agua en la Escuela Pablo Neruda (Coquimbo) y ahora, viene a aportar una solución efectiva, limpia y sustentable, a los habitantes de la localidad de Chuchiñi. La tercera, se proyecta para la comuna de Río Hurtado el 2026.
“Con esta tecnología IP tenemos responsabilidad ambiental y venimos a dar una solución que mejora la calidad de vida a los vecinos… y como equipo vamos a seguir implementando este tipo de iniciativas en la comuna porque creo, que es la nueva tecnología que debe instalarse”, explica Pedro Chávez, presidente de la Unión Comunal APR Salamanca.
Por su parte, el alcalde de la comuna de Salamanca, Carlos Lillo, declara estar muy contento de que la planta STARCON IP se haya instalado en la localidad de Chuchiñí: “vamos a ver el impacto positivo que se genera pues se reducen costos de traslado, operación, mantenimiento y entrega una serie de beneficios para la comunidad”.
“Estamos muy orgullosos y agradecidos de la comunidad de Salamanca y todos los involucrados. Tenemos una tecnología con mucho potencial que genera expectativas y que ya se ha podido pilotear, mostrando grandes resultados y eso nos tiene contento a todos”, dice Rodrigo Iriarte, gerente general de IGD Chile.
Finalmente, el consejero regional Juan Barraza, sostiene que “estas plantas IP vienen a dar una solución y como Consejo Regional estamos a disposición de seguir aportando recursos en beneficio de estos proyectos (…) Nos tiene muy contentos como CORE que podamos recuperar aguas que sirven para regadío de los habitantes de nuestra Región de Coquimbo”.
Cabe mencionar que actualmente, existen cuatro plantas operativas con tecnología IP funcionando exitosamente en las comunas de Monte Patria, Río Hurtado, Coquimbo y ahora, Salamanca. Mayores informaciones en www.plantaip.com