Con nervios, entusiasmo y un fuerte compromiso con su territorio. Así describe la recién asumida Delegada Presidencial Provincial del Choapa, Carolina Estróz Fernández, sus primeros días en el cargo, tras ser presentada oficialmente al gabinete regional el pasado lunes.
En conversación con nuestro colaborador en Illapel, Marco Adasme, la autoridad repasó los principales desafíos que enfrenta la provincia, su mirada de gestión y el sello que busca imprimir a su administración.
“Fue un recibimiento muy cálido”
— Delegada, acaba de asumir oficialmente su nuevo rol. ¿Cómo fue este primer contacto con el gabinete regional?
— Un poco de nervios, como todo cuando uno comienza algo nuevo, pero fue un recibimiento muy grato por parte de los compañeros y compañeras seremis. Primero me reuní con el delegado presidencial regional, Galo Luna, y luego participamos en el gabinete donde abordamos temas importantes para la provincia del Choapa. Sentí mucha disposición para trabajar de manera coordinada con nosotros.
“El agua sigue siendo el gran desafío del Choapa”
— ¿Cuáles serán sus principales prioridades en este inicio de gestión?
— Sin duda, la emergencia hídrica sigue siendo uno de los grandes desafíos. Aunque este año la situación ha mejorado un poco, aún hay sectores que necesitan apoyo en el abastecimiento de agua potable. Vamos a enfocarnos en ordenar y agilizar la gestión con los proveedores de camiones aljibe, para que los pagos se realicen a tiempo y el suministro no se interrumpa. De hecho, mañana tengo mi primera reunión con ellos, porque es fundamental darles certeza y mantener un servicio eficiente para las comunidades que más lo necesitan.
“Quiero llevar la agenda de género del Gobierno a la provincia”
— Usted ha mencionado que tiene un interés especial por incorporar la mirada de género. ¿Cómo se traducirá eso en su gestión?
— Antes de asumir este cargo trabajé como gestora en la Fundación PRODEMU, por lo que me interesa mucho impulsar la agenda de género del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la provincia.
Queremos que las mujeres del Choapa conozcan los avances legislativos como la Ley Integral de Violencia, la Ley de Pago Efectivo de Alimentos, conocida también como “Papito Corazón”, y la Política Nacional de Cuidados.
Mi idea es que todas las políticas públicas tengan un enfoque transversal de género, incorporando la voz y las necesidades reales de las mujeres rurales y urbanas del Choapa.
“Mi compromiso es estar en terreno y escuchar”
— ¿Ya ha tenido acercamientos con las autoridades comunales y organizaciones sociales?
— He tenido algunos saludos protocolares. Me reuní con el alcalde de Los Vilos, Cristian Gross, y también con el alcalde de Canela, con quien estamos programando un encuentro más formal. La idea es reunirme con todos los jefes comunales antes del próximo martes.
Pero lo más importante para mí será retomar el contacto con las organizaciones sociales: juntas de vecinos, clubes deportivos, consultivos de salud y agrupaciones de mujeres. Vengo de ese mundo, desde los 15 años he trabajado con comunidades del Choapa, y quiero que la Delegación sea un puente efectivo entre la ciudadanía y los servicios públicos.
“Los cambios de autoridades son parte de los ciclos de gobierno”
— Con usted ya son tres los delegados que ha tenido el Choapa durante este gobierno. ¿A qué atribuye esa rotación?
— Son decisiones propias de los ciclos de gobierno y de las confianzas que deposita el Presidente de la República. Cada uno de nosotros llega con su estilo, pero compartimos la misma misión: representar al Presidente Gabriel Boric en el territorio y trabajar por la gente del Choapa.
Hospital Provincial y vivienda: obras clave para el territorio
— En cuanto a obras estructurales, como el Hospital Provincial del Choapa y los proyectos habitacionales, ¿qué panorama observa?
— Estos son proyectos de gran impacto. Sabemos que el Hospital Provincial de Illapel, a cargo de una empresa china, ha tenido algunos retrasos administrativos, pero el proceso avanza y esperamos que llegue a buen puerto. Lo mismo con los conjuntos habitacionales en Salamanca y Los Vilos, que aportarán soluciones concretas a las familias que llevan años esperando.
Son obras que conozco bien desde mi trabajo previo con organizaciones locales, y ahora desde este rol quiero asegurar su continuidad y fiscalización.
“Las puertas de la Delegación estarán siempre abiertas”
— Finalmente, ¿qué mensaje quiere enviar a los vecinos y vecinas del Choapa?
— Quiero agradecer las muestras de cariño que he recibido, especialmente de organizaciones sociales con las que he trabajado durante años. Mi compromiso es mantener una delegación de puertas abiertas, cercana, disponible para escuchar y resolver.
Vamos a visitar comunidades, reunirnos con agrupaciones y dar continuidad a los compromisos ya asumidos, porque los procesos no se detienen con un cambio de autoridad.
Mi propósito es construir una gestión participativa, con enfoque humano y con sentido de territorio, tal como nos lo ha pedido el Presidente Boric.
Carolina Estróz Fernández asume así el desafío de representar al Gobierno en una provincia marcada por la escasez hídrica, la necesidad de obras estructurales y el anhelo de mayor equidad. Con su experiencia en trabajo comunitario y su enfoque de género, busca consolidar una gestión cercana y con sello social en el último tramo del actual período presidencial.