La decisión fue dada a conocer oficialmente por el alcalde Cristian Gross junto a la secretaria municipal y ministra de fe, Evelyn Cuevas, luego de concluir el proceso de consulta ciudadana que se desarrolló durante los días martes y miércoles en los tres puntos habilitados: el edificio consistorial de Los Vilos y las delegaciones municipales de Caimanes y Quilimarí.
En total participaron 155 organizaciones sociales, lo que representa un 46% del padrón habilitado (334 organizaciones). De ellas, 113 votaron a favor de realizar el espectáculo pirotécnico, 41 se manifestaron en contra y se registró un voto nulo.
“Queremos agradecer muy sinceramente a cada una de las organizaciones sociales que participaron en este proceso. La participación es fundamental, y esta decisión mayoritaria será respetada”, expresó el alcalde Gross durante la transmisión oficial.
El detalle del recuento por localidad fue el siguiente:
-
Los Vilos (Edificio Consistorial): 69 votos por el “Sí”, 21 por el “No” y 1 nulo.
-
Caimanes: 7 votos por el “Sí” y 5 por el “No”.
-
Quilimarí: 37 votos por el “Sí” y 15 por el “No”.
Tras conocerse los resultados, la autoridad comunal confirmó que se iniciarán los procesos administrativos correspondientes para asegurar la realización del show pirotécnico, el cual se complementará con eventos artísticos y culturales en los tres sectores principales de la comuna: Los Vilos, Pichidangui y Caimanes.
“Este tipo de ejercicios participativos fortalecen la democracia local y nos permiten escuchar directamente a la comunidad organizada”, agregó el jefe comunal.
Con esto, Los Vilos se prepara para recibir el Año Nuevo 2026 con un espectáculo que promete reunir nuevamente a familias y visitantes en una celebración marcada por la participación ciudadana y el espíritu festivo.









