A 50 años de la primera excavación en Quereo: Los Vilos celebra su patrimonio con el seminario “Quereo Soñado”.

Este año se cumplen cincuenta años desde que el arqueólogo y Premio Nacional de Historia Lautaro Núñez realizó su primera excavación en la Quebrada de Quereo, sitio arqueológico y paleontológico de relevancia nacional ubicado en terrenos privados junto al borde urbano de Los Vilos. Medio siglo después, su legado vuelve a cobrar protagonismo con el Seminario “Quereo Soñado: para soñar un parque de conservación”, una jornada dedicada a reflexionar sobre la importancia de conservar este patrimonio natural y cultural.

El encuentro, que se realizará el viernes 28 de noviembre en el Centro Cultural Blas Alarcón, Av. Costanera Salvador Allende 1413, entre las 10:30 y las 14:00 horas, es organizado desde la alianza entre la Municipalidad de Los Vilos, Fundación Olivo y diversas organizaciones locales, como la Agrupación Patrimonio Los Vilos y la Fundación Chagual, en el marco de la fase inicial del plan #ConservaciónLosVilos.

El objetivo del seminario es reunir a especialistas, autoridades, propietarios, estudiantes y habitantes de la comuna para compartir conocimientos y visiones sobre el valor de Quereo, su estado de conservación y las posibilidades de avanzar en el desafío compartido de proteger el sitio como un foco de desarrollo sostenible de Los Vilos. La actividad busca, además, fortalecer el vínculo entre la comunidad y su territorio, promoviendo una cultura local orientada al cuidado del patrimonio.

“Nosotros como arqueólogos nos hemos formado en Quereo. Quereo ha sido una
invitación a pensar la arqueología, una invitación a entender cómo fueron las
interacciones entre los seres humanos y la fauna. Esa ha sido probablemente la materia más interesante de discusión para aquellos que nos ha interesado obtener los datos
más fidedignos de la presencia temprana de los seres humanos en América”, señaló el
arqueólogo César Méndez, quien regresará a Los Vilos para participar en el encuentro.

El programa contempla tres módulos temáticos. El primero, “Quereo Fantástico”,
abordará la riqueza biológica y la evolución de la vida en el sitio, con exposiciones de Roxana Seguel, Patricio Novoa, Celeste Carrasset y Gabriel Carrasco, bajo la moderación de Juanita Ringeling, Iván Lira y Paloma Ávila.

El segundo, “Quereo Ancestral”, estará dedicado a la historia del poblamiento humano y contará con la participación especial de Lautaro Núñez, junto a los investigadores César Méndez y Joel Avilez, quienes revisarán los principales hallazgos arqueológicos y su relevancia para comprender los orígenes del habitar en la zona central de Chile.

El cierre, “Quereo Soñado”, reunirá experiencias de conservación inspiradoras con
Rudolf Mijac e Isabel Pereira de la Fundación Longotoma Salinas de Pullally, Carmen Rosa Ringeling de la Corporación Bosques de Zapallar, y Ronald Caicedo, quien lidera el estudio de factibilidad para un futuro parque en Quereo a través de la consultora Paisaje Rural.

La jornada concluirá con una visita guiada a la exposición “Sobrevivirán a las marejadas, a los siglos y a los sueños” en el Bodegón Cultural Los Vilos, un espacio que conecta arte y comunidad.

El desafío #ConservaciónLosVilos, impulsado por Fundación Olivo desde iniciativas anheladas por organizaciones comunitarias, promueve la conservación regenerativa del
patrimonio natural y cultural de la comuna. En su fase inicial, apoya tres objetivos principales: la restauración de la iglesia de Caimanes, la preservación de viviendas patrimoniales de tierra y la protección del sitio Quereo.

Quereo Soñado es un evento que viene a confirmar un creciente interés por valorar y
difundir el patrimonio inmaterial de la comuna y que tiene como uno de sus grandes hitos la próxima inauguración de la sala museográfica dedicada al Hombre de Los Vilos, el próximo 6 de diciembre, en la Casa de la Cultura Blas Alarcón. Este nuevo espacio ofrecerá una experiencia educativa y sensorial que permitirá al público conocer los vestigios arqueológicos hallados en la zona y comprender su importancia en la historia del poblamiento humano de América. La muestra destaca el legado cultural y científico de las investigaciones desarrolladas en el sitio, reafirmando el compromiso de Los Vilos con la conservación y difusión del patrimonio.

El seminario Quereo Soñado es una actividad gratuita y abierta a todo público. Más información y materiales audiovisuales disponibles en el canal de YouTube
@ConservaciónLosVilos.