El edil culmina por ley su mandato a fines del 2024, luego de haber cumplido una meritoria carrera en el servicio público de la comuna de Canela, dos veces concejal y más de 11 años al mando de este territorio de la provincia del Choapa. Quisimos conocer su impresión respecto a su futuro y visión política, lo abordamos mientras participaba de la ceremonia de anuncio del llamado a licitación para la pavimentación del camino libre de acceso a la caleta Huentelauquén, un sueño de muchos años de los pescadores artesanales que laboran en dicho recinto, otra “misión cumplida” por el jefe comunal canelino. Esto fue lo que nos dijo
Alcalde, después de una larga trayectoria al mando de la comuna, me imagino que hay emociones encontradas, ¿O no?
“No, estamos contentos por haber tenido la confianza por tanto tiempo de las personas de la comuna de Canela y también haber hecho los esfuerzos que realizamos para que la comuna creciera. Creo que la infraestructura pública hoy día es un hecho que se pueda constatar y vamos a dejar cosas que esperamos se continúen.
Es un orgullo lo que hemos logrado en infraestructura educacional, en salud, en conectividad rural en colaboración con instituciones como el Ministerio de Obras Públicas, temas de agua potable, culturales. Tratamos de hacerlos crecer y esperamos se mantengan en el tiempo. Aunque ya no podamos volver a participar, estamos conformes y muy agradecidos de la confianza de los habitantes de Canela por tanto tiempo”.
Precisamente alcalde, algo que queda pendiente. Uno llega a este cargo y siempre hay desafíos, ¿qué es lo que espera que se pueda concretar?
“El presidente de los pescadores decía aquí que estuvieron casi 40 años trabajando para aperturar el camino. Creo que uno de los temas que debe congregar todas las voluntades, en lo que hemos tratado de avanzar, es cómo nos abastecemos de agua con los efectos del cambio climático.
Hay obras como la construcción del embalse de Canelillo, pero el cambio climático hace que las cosas se re analicen. Tenemos que ver todas las posibilidades que nos provean de agua, principalmente para consumo humano y actividades de producción de alimentos. Si no tenemos alimentos, si no tenemos agua, desaparece la vida.
La provincia es rica en recursos mineros, energéticos que nos pertenecen a todos. Eso nos hace pensar que la vida va a continuar acá. Los temas que avanzamos pero que se debe continuar, es cómo nos abastecemos de agua para consumo humano y agricultura familiar campesina. Y que las obras pensadas tengan una distribución equitativa, no sólo evaluada por el criterio económico”.
Usted hablaba sobre este hito importante, la recuperación del ingreso a Agua Dulce fue otra gestión importante y que finalmente se concretó
“Mira, en lo que tiene que ver con recuperación de espacios públicos, fuimos hitos a nivel nacional y eso nos tiene muy orgullosos. Pero todavía hay muchas cosas pendientes, por lo tanto, se tiene que seguir trabajando. Nosotros desde la vereda del ciudadano común, con la experiencia y responsabilidad que nos entregó la ciudadanía, esperamos seguir aportando. Hay muchas cosas que se deben abordar y creo que la universidad de la vida es la que nos da la sapiencia para eso en nuestra comuna”.
Alcalde, usted lo ha dicho, esa inquietud que nace como primera autoridad comunal, no creo que lo vayamos a ver tan pasivo en casa. ¿Qué proyección tiene? ¿Una nueva posibilidad de repostular nuevamente u otro cargo?
“No, por el momento solo estamos preocupados de terminar muy bien la responsabilidad que nos entregó la ciudadanía hasta diciembre de este año. Tenemos obras emblemáticas que estamos avanzando, unas más ágil que otras. Pero vamos a seguir trabajando hasta el último día, eso es lo que hoy nos convoca. Después será”.
Alcalde, ¿tiene candidato ya?
“Por supuesto, los que participamos en política tenemos esa responsabilidad. Ya tenemos nuestro candidato que va por lo menos a la alcaldía: Manuel LNavarro, el candidato oficialista y de los partidos de gobierno, desde la Democracia Cristiana hasta el Frente Amplio”.
Por último alcalde, ¿qué le dice a la comunidad que seguramente lo va a extrañar?
“Yo creo que soy un tremendo agradecido de la confianza que depositaron en nosotros, que tratamos de hacer lo mejor posible. Siempre hay dificultades, pero tremendamente agradecido de la oportunidad y confianza por más de 19 años de representación, que muy pocas personas pueden tener ese privilegio.
Ocho años de concejal, ya más de 11 años de alcalde. Tremendamente agradecido no sólo a quienes nos dieron la responsabilidad, también a los trabajadores municipales que nos acompañaron, la dirigencia social y por supuesto a mi familia que siempre estuvo al lado, que muchas veces también sufre las consecuencias de dedicarse a lo público”