Alcalde de Combarbalá hace potente llamado a Parlamentarios y a Gobierno a crear glosa Proempleo

Pedro Castillo Díaz, quien además es Presidente de la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico, aprovechó el escenario que le brindó la celebración del Día del Campesino , acto realizado  en la comunidad Agrícola Flores y Saavedra de Combarbalá, para exigir un pronunciamiento serio y eficaz del Gobierno y actores políticos para hacer frente a la sequía.

En la ocasión tanto autoridades como dirigentes campesinos, realizaron un llamado al gobierno a acelerar la transferencia de recursos, ya que la llegada de los primeros recursos a la comuna son considerados insuficientes , debido la magnitud de la catástrofe que golpea al campesinado .

Al respecto el Diputado Daniel Nuñez , calificó la situación del campesinado Combarbalino como “Dramática”, acentuando de estar conmovido por las palabras de los dirigentes campesinos “quienes nos han relatado como muere su ganado, como hoy día, incluso hay familias crianceras que no tienen para comer, y esta situación en uno o dos meses más se va a agravar, porque lamentablemente es el invierno más seco que hemos tenido en décadas , y el verano va a ser peor” pornosticó el parlamentario comunista.

Nuñez, dijo que ante este negro panorama, se requieren actuaciones inmediatas “y nosotros nos hemos comprometidos a gestionar 2.000 empleos de emergencia, para que se puedan inyectar directamente a la región”, precisó.

El Diputado Matías Walker, coincidió en señalar que los recursos destinados y las medidas anunciadas por el presidente Piñera esta semana son insuficientes.

“Se habla de 5.000 millones de dólares, pero en esa cifra se contempla el embalse Valle Hermoso, todas las obras que ya están en ejecución y que van en beneficio, sobretodo, de las empresas sanitarias; pero nosotros lo que requerimos hoy día acá en Combarbalá, es la renovación de la declaración de Zona de Catástrofe para toda la región de Coquimbo, que vence el 25 de Septiembre, que venga acompañada por más recursos, también, para todos los campesinos que no son usuarios de INDAP, y que venga acompañado de más programas Pro Empleo” sostuvo.

Asimismo, dijo que se requiere la presencia del Ministro del Interior, que se active el 2% constitucional para la declaración de zona de catástrofe en la región de Coquimbo y entregar muchos más recursos.

El presidente de la comunidad Agrícola de “Flores y Saavedra” , lugar donde se realizó ésta actividad del Día del Campesino, Juan Bruna, dio testimonio de la difícil situación que están atravesando.

“Hoy día estamos viviendo la pobreza mas grande. En mi sector se ha muerto casi todo el ganado, de 200 cabras me quedan 63… todos nuestros comuneros están igual que yo… por eso le digo al Gobierno que se ponga la mano al corazón, apagamos incendios en otros lados , mejor apaguemos la pobreza aquí”, señaló.

El Alcalde de Combarbalá y presidente de la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico, Pedro Castillo Díaz,  dijo que tratándose de un día histórico para el mundo campesino, no hay ánimo para celebrar.

“Lo que ocurre con la pérdida de ganado y forraje, con la incapacidad de poder regar es realmente dramático, día a día recibimos requerimientos para poder enterrar animales, entregar ayuda de emergencia, canastas familiares, también forrajes, para aquellas personas que no son usuarios de INDAP. Si bien es cierto que se ha anunciado en dos o tres oportunidades la llegada de recursos, esperamos que durante la próxima semana podamos suscribir con máxima urgencia los convenios que permitan la transferencia y así partir la entrega de apoyo a las personas que están siendo más golpeadas”.

El edil reconoció que en la entrega de ayuda hubo un primer paso dispuesto por INDAP, “pero ciertamente 470 millones para toda la región de Coquimbo, considerada la magnitud de esta tragedia, es absolutamente insuficiente; es hora de que el Presidente y el Gobierno puedan ponderar la importancia de que atendida la condición de calamidad pública que está afectando a un segmento importante de nuestro país, se puedan destinar recursos hasta por el 2% que permite la constitución para abordar con infraestructura nueva”, señaló el jefe comunal combarbalino.

Pedro Castillo, manifestó su esperanza en  que el Gobierno pueda concientizarse, al igual que los parlamentarios sin distinción política, para que en el próximo presupuesto de la nación, que se va a discutir en las próximas semanas en el Congreso en Valparaíso, “se pueda destinar una glosa especial de cerca de 7.500 millones de pesos , para asegurar a los menos 2.000 cupos de empleos para la región de Coquimbo”.

La autoridad comunal indicó que ésta es una condición fundamental para poder llegar con ayuda, ya que las familias por cierto van a perder sus empleos puesto que  las empresas agrícolas al no tener capacidad productiva, van a prescindir de mucho personal y eso va a golpear directamente la frágil economía local de Combarbalá.