Este miércoles 08 de enero, en dependencias del salón parroquial de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, apicultores de la Cuarta Región se reunieron en la ciudad de Salamanca, para poder abordar los problemas que tienen con la sequía que afecta a la zona y el país.
En dicha reunión estuvieron presentes los representantes de las Provincias de Elqui, Limarí y Choapa, llegando a la conclusión que la única forma de que el gobierno los escuche y solucione sus demandas es que estén todos unidos bajo el alero de una directiva regional, ya que hasta el momento, no han tenido solución alguna, como la ayuda distribuida a agricultores, ganaderos y crianceros, sintiéndose postergados de los programas del Ejecutivo.
La representante de la Provincia de Elquí, Selque Gaule, dijo que “todos estamos de acuerdo que necesitamos ayuda y que hay una gran carencia de parte del Gobierno frente a nosotros los apicultores, mientras que el Seremi de Agricultura dice que la apicultura es importante para ellos, entonces como se explica que no ha llegado ningún apoyo para nosotros y hemos tenido varias reuniones con el Seremi, pero no ha pasado nada, solamente para el sector caprino y debemos recordar que la abeja es muy fundamental para la sobre vivencia humana”
Mariela Díaz Olivares, de Los Vilos, precisó que han sido poco escuchados por la poca organización interna, “pero en esta oportunidad, estuvo bueno esto, ya que nos ha permitido agruparnos y llegar a la autoridad mediante las peticiones de la problemática que es el tema sequía, ya que el municipio de Los Vilos, nos ha dado muy poco apoyo, prácticamente nada, ya que ellos solamente se canalizan a través de Indap y solamente a los que son usuarios”.
Por su parte el dirigente de la Provincia del Limari, Miltón Molina, confirmó esta situación, señalando hasta el momento no han recibido nada. “Tenemos que tener tenencia de agua y tierra y nosotros arrendamos tierra y las abejas son libres, no necesitamos de tener nada de eso y por esto Indap nos ha puesto varios peros, para poder postular a alguna ayuda”.
Afirmó que los apicultores no cuentan con llos recursos para hacer frente a esta grave crisis que deja la sequía en la zona. “Los dineros por lo general siempre llegan para los agricultores y la ganadería. Es por esto que debemos formar una sola mesa regional y no tener varias mesas provinciales, ya que así, podremos llegar unidos ante la autoridad y poder ser considerados”, señaló.
Por su parte el gerente de la Cooperativa Campesina de Apicultores del Choapa y presidente provincial de los apicultores, se mostró satisfecho con el encuentro puesto que el objetivo central se cumplió. “Tuvimos representantes de toda la región de Coquimbo y es por esto que vamos a crear una asociación regional de apicultores, para poder ser escuchados y recibir ayuda del gobierno regional y también de instituciones públicas y privadas”, enfatizó.
Se acordó finalmente una próxima reunión para el término del mes de febrero o comienzo de marzo, “con la finalidad de fortalecer nuestra comunidad y poder solicitar a las autoridades que también existimos y que también necesitamos ayuda de parte del gobierno”.