Un fuerte sismo de magnitud 8,7, registrado la tarde del martes en la lejana península de Kamchatka, en Rusia, desató una cadena de medidas preventivas en Chile. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) activó una alerta de tsunami para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y estableció un estado de precaución para el resto del borde costero nacional.
El evento sísmico se produjo a las 19:24 horas (hora de Chile), a 126 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropávlovsk-Kamchatski, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El hipocentro se ubicó a una profundidad de 19 kilómetros, generando preocupación por su capacidad de provocar perturbaciones en el nivel del mar.
Medidas en Chile
Tras los primeros análisis y modelamientos, el SHOA determinó que el fenómeno tenía el potencial de generar un tsunami en territorio chileno, lo que motivó la inmediata activación de los protocolos de emergencia.
“Finalizado el proceso de modelación y análisis, se establecen los siguientes estados para el territorio nacional”, indicó el SHOA en su boletín oficial, detallando que la alerta de tsunami afecta directamente a las regiones mencionadas, mientras que se sugiere mantener vigilancia y evitar el borde costero en el resto del país.
Las autoridades locales en las zonas afectadas ya han comenzado a coordinar evacuaciones preventivas en sectores costeros y a reforzar la comunicación con la población. Carabineros, personal municipal y de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) se encuentran desplegados en puntos estratégicos.
Una amenaza que cruza océanos
Aunque el epicentro del terremoto ocurrió a miles de kilómetros de distancia, en el océano Pacífico Norte, la magnitud del evento y su ubicación submarina generan preocupación por la propagación de olas hacia el hemisferio sur, un fenómeno conocido y monitoreado con especial atención por Chile, dada su extensa costa y vulnerabilidad geográfica.
Hasta el momento, no se han registrado variaciones significativas del nivel del mar en puertos nacionales, pero el monitoreo se mantiene activo durante toda la madrugada.
Recomendaciones
Las autoridades han llamado a la población a seguir las instrucciones de los organismos oficiales, evitar acercarse al borde costero en zonas con precaución y mantener la calma. El sistema SAE (Sistema de Alerta de Emergencia) está disponible para emitir nuevos avisos si la situación evoluciona.
La ciudadanía puede consultar el sitio oficial del SHOA (www.shoa.cl) y de Senapred (www.senapred.cl) para información actualizada.
LAS HORAS ESTIMADAS DE ARRIBO SERIAN LAS SIGUIENTES:
ARICA 30-07-2025 14:51
PISAGUA 30-07-2025 14:57
IQUIQUE 30-07-2025 14:55
PATACHE 30-07-2025 15:04
TOCOPILLA 30-07-2025 15:06
MEJILLONES 30-07-2025 15:05
ANTOFAGASTA 30-07-2025 15:09
CALETA PAPOSO 30-07-2025 15:16
TALTAL 30-07-2025 15:18
CHANARAL 30-07-2025 15:21
CALDERA 30-07-2025 15:22
HUASCO 30-07-2025 15:27
PUNTA DE CHOROS 30-07-2025 15:31
COQUIMBO 30-07-2025 15:34
PUERTO ALDEA 30-07-2025 15:31
PICHIDANGUI 30-07-2025 15:48
QUINTERO 30-07-2025 15:54
VALPARAISO 30-07-2025 15:50
SAN ANTONIO 30-07-2025 15:56
JUAN FERNANDEZ 30-07-2025 15:06
SAN FELIX 30-07-2025 14:14
ISLA DE PASCUA 30-07-2025 11:25
BOYERUCA 30-07-2025 15:57
CONSTITUCION 30-07-2025 16:03
COLIUMO 30-07-2025 16:22
ISLA QUIRIQUINA 30-07-2025 16:11
TALCAHUANO 30-07-2025 16:11
CORONEL 30-07-2025 16:20
LEBU 30-07-2025 16:03
NEHUENTUE 30-07-2025 16:33
QUEULE 30-07-2025 16:48
CORRAL 30-07-2025 16:38
BAHIA MANSA 30-07-2025 16:33
PUERTO MONTT 30-07-2025 17:56
ANCUD 30-07-2025 17:01
CASTRO 30-07-2025 18:37
PUERTO MELINKA 30-07-2025 17:49
PUERTO CHACABUCO 31-07-2025 01:23
PUERTO AGUIRRE 31-07-2025 04:12
PUERTO EDEN 31-07-2025 02:17
BAHIA GREGORIO 31-07-2025 09:21
CALETA METEORO 30-07-2025 19:00
PUNTA ARENAS 31-07-2025 09:20
PUERTO WILLIAMS 30-07-2025 21:46
ANTARTICA BASE PRAT 30-07-2025 18:08
ANTARTICA BASE OHIGGINS 30-07-2025 18:38









