¿Cómo puede repercutir positivamente la industria del juego en la economía de Chile?

Chile se está convirtiendo rápidamente en uno de los mercados de juego en línea más atractivos de América Latina. Con una infraestructura en línea de rápido crecimiento, una población cada vez mayor de jóvenes expertos en tecnología que juegan al casino en línea y una economía en auge, el país se ha convertido en un lugar ideal para invertir en la industria del juego en línea. Pero, ¿cómo pueden los inversores evaluar los beneficios financieros del juego en línea en Chile?

Según estimaciones recientes, la industria del juego online en Chile alcanzará los 1.000 millones de dólares en 2024. Esto significa que hay muchas oportunidades para los inversionistas que buscan capitalizar este crecimiento exponencial. Además, al evaluar los rendimientos potenciales, los inversores también deben considerar factores como las tasas impositivas y las políticas regulatorias que podrían afectar sus rendimientos.

Panorama del mercado del juego online

Los avances en Chile en el lanzamiento de su mercado de juegos de azar en línea se han visto ralentizados por los conflictos políticos relacionados con cuestiones fiscales no resueltas.

A principios de este año, el Ministerio de Hacienda de Chile acordó finalizar un proyecto de ley de juegos de azar, que se votará a finales de año, con el objetivo de introducir un régimen de juego online regulado a nivel federal para 2023.

El ministerio ha alertado a los organismos gubernamentales de la necesidad de actualizar y formalizar más legislación sobre obligaciones de cumplimiento, publicidad y seguridad social para apoyar la adopción de la Ley del Juego como ley, un requisito político necesario para proteger el mercado del juego que pronto se reformará en Chile.

El Congreso Nacional de Chile apoyó la aprobación del proyecto de ley del juego mientras el Ministerio de Hacienda indicaba que su objetivo era recaudar 55 millones de dólares al año en impuestos y cerrar el mercado negro de 900 sitios web sin licencia.

Los primeros acontecimientos mostraron que el Ministerio confiaba en cumplir su calendario, ya que en marzo publicó los criterios de concesión de licencias y la base imponible del proyecto de ley del juego.

El ministerio propuso que los operadores extranjeros y locales pudieran solicitar una licencia fija de cinco años a un precio de “unidad chilena” equivalente a 1.000 UTM o 100 UTM durante seis meses. Mientras tanto, el ministerio recomendó que los operadores con licencia estuvieran sujetos a un impuesto sobre los ingresos brutos del 20%, que sustituiría a los gravámenes nacionales del IVA.

Ley fiscal

Un proyecto de ley publicado recientemente establece que todas las casas de apuestas de Chile deben tener una licencia general, válida por un total de cinco años. Sin embargo, se propone que los operadores que deseen ofrecer juegos de azar en línea dispongan de una licencia especial no renovable para apuestas en línea.

La legislación establece que el Gobierno quiere criterios objetivos para la concesión de licencias, en lugar de un monopolio o un proceso de licitación, debido a la “flexibilidad necesaria para desarrollar una industria naciente” que “por su naturaleza estará constantemente en proceso de cambio”.

El impuesto será del 20%. Del importe del impuesto recaudado, 50 millones se destinarán a iniciativas sociales. Los titulares de licencias podrán ofrecer versiones en línea de cualquier juego permitido por la actual legislación sobre juegos de azar, con excepción de las loterías.

El proyecto de ley también establece la Superintendencia de Casinos de Juego de Chile como regulador del mercado de los juegos de azar en línea, y añade que se le cambiará el nombre para incluir las apuestas y los juegos de azar. Los operadores deberán cumplir todas las condiciones establecidas por la Superintendencia para obtener una licencia de juego en línea.

Resultados fiscales para la economía

La cifra para 2022 incluye 41.260 millones de pesos en pagos a las autoridades regionales donde se ubica cada propiedad, con otros 39.310 millones de pesos en impuesto al valor agregado. Los 9.100 millones de CLP restantes corresponden al pago del impuesto sobre la renta.

Los gobiernos regionales reciben los fondos un mes después de que los operadores pagan, lo que significa que recibieron el dinero en marzo de 2023. Según el portal igamingbusiness el sector de casinos en el país generó ingresos brutos de juego (GGR) de 294.250 millones de CLP para el año calendario

Los ingresos de diciembre supusieron una mejora significativa con respecto a los niveles de 2020, aumentando incluso un 10% con respecto al total mensual de 2019, antes de que se produjera la pandemia.

Como resultado de este fuerte mes, 20 propiedades pagaron 14.210 millones de pesos en impuestos en diciembre de 2022, muy por encima de la contribución del año anterior.

¿Cómo han afectado los casinos en línea a la economía de Chile?

La industria de los casinos en línea ha creado miles de puestos de trabajo y ha generado millones de ingresos para el país. Además, los casinos en línea han ayudado a diversificar la economía chilena al proporcionar una fuente alternativa de ingresos para muchas personas. Además, los casinos en línea también han proporcionado una plataforma para que la gente participe en actividades de entretenimiento y juegos de casino en línea, como las máquinas tragaperras, desde la comodidad de sus hogares. Esto ha sido beneficioso tanto para los particulares como para las empresas, ya que ha aumentado el gasto de los consumidores e impulsado el crecimiento económico.

Analice las estrategias para maximizar los beneficios de los juegos de azar en línea en Chile. En primer lugar, es importante entender el mercado local y sus necesidades. Esto significa conocer los tipos de juegos populares en Chile y las plataformas en las que se juegan.

Además, entender la demografía de los jugadores en Chile puede ayudar a tomar una decisión informada sobre qué juegos desarrollar o en cuáles invertir. Una vez elegido el juego, es importante centrarse en el marketing y la promoción. Por último, ofrecer incentivos, como descuentos o pruebas gratuitas, puede ayudar a atraer a más jugadores y aumentar los beneficios de los juegos en línea en Chile.

Evaluar el papel potencial futuro de los juegos en línea para el crecimiento económico

El juego online puede desempeñar un papel importante en el crecimiento económico de Chile. Para evaluar este potencial, es importante tener en cuenta los efectos económicos directos e indirectos de los juegos en línea. Por el lado directo, existen oportunidades de creación de empleo en el desarrollo de juegos, marketing, servicio al cliente y otros campos relacionados. Además, los impuestos sobre las ventas de juegos pueden ser una fuente importante de ingresos para el gobierno.

Desde el punto de vista indirecto, el aumento del gasto en juegos podría traducirse en un mayor gasto en otros bienes y servicios de la economía chilena. En definitiva, con una cuidadosa consideración de los beneficios y riesgos potenciales, el juego online podría convertirse en una parte importante de la futura estrategia de crecimiento económico de Chile.

Chile vive actualmente una situación que concentra la atención y preocupación internacional debido a los ecos aún presentes de la crisis socioeconómica ocurrida hace más de dos años. Esto está obligando al gobierno a escuchar las demandas de la población. En un primer intento se propuso una enmienda constitucional, pero esta medida no fue respaldada por los votos de los ciudadanos. En cualquier caso, el interés sigue centrado en realizar los ajustes necesarios para promover el desarrollo y el bienestar de los habitantes de la República.

En cuanto al sector del juego, hemos visto que los principales grupos económicos que controlan el uso de los juegos de casino terrestres se oponen a las apuestas deportivas y al juego en línea. En mi opinión, estas acciones y los argumentos esgrimidos en su apoyo demuestran el interés de estos grupos por mantener el statu quo con la clara intención de captar también el mercado potencial de las crecientes verticales de apuestas deportivas e iGaming.

En respuesta, el Gobierno está lanzando una potente campaña para frenar la proliferación de las apuestas deportivas y el juego online, que afecta a las empresas que operan en el mercado. En este sentido, el Congreso de la República está debatiendo proyectos de ley destinados a regular el negocio en línea, mientras se avanza en otros proyectos de ley que prohíben la publicidad de los operadores de apuestas deportivas en los medios de comunicación y en las camisetas de los equipos de fútbol profesional locales.

Al mismo tiempo, los municipios de varias regiones de Chile intentan desarrollar mecanismos de control para cerrar las salas de juego sin licencia. En los últimos años, estos establecimientos se han abierto por todo el país, principalmente debido a la gran demanda del mercado durante la pandemia de COVID-19.

Lagunas legales y análisis de la situación actual

A primera vista, se observa la existencia de un vacío legal que facilita la explotación de las apuestas deportivas y del juego en línea. Ante esta realidad, antes de proponer prohibiciones, restricciones y sanciones, las autoridades deberían analizar con más detalle este fenómeno, conocerlo en profundidad y determinar en base a este estudio pormenorizado las acciones más convenientes para promover el desarrollo del sector del iGaming legal de cara a los próximos años.

Teniendo en cuenta esta situación, los expertos destacan los puntos clave para examinar el mercado y las oportunidades que presenta para los sectores público y privado.

1) Revisión de la legislación vigente. La proliferación de casas de juego y apuestas a lo largo de Chile demuestra que existe un segmento de la población que ha sido desatendido durante años. En mi opinión, es necesario revisar y actualizar la legislación vigente y los proyectos antes mencionados para crear una figura legal que fomente una oferta controlada que satisfaga esta demanda insatisfecha.

2) Penetración y asequibilidad de Internet. En América Latina, Chile es uno de los territorios líderes en penetración de Internet, con más del 90% de la población con acceso a la red. Además, fue el primer país en desplegar redes de telecomunicaciones 5G. Así, hoy existen más de 25 millones de conexiones de telefonía móvil en el país. En el sector financiero, Chile también es un modelo de inclusión financiera en América Latina con una penetración superior al 51%, tras Panamá, que lidera con más del 52%. En el caso de Chile, el sector bancario es aceptado por la población: más de 13 millones de chilenos tienen una cuenta de ahorro y más del 80% de este segmento bancario tiene una tarjeta de débito.

3) Mercado potencial y perfil actual de los jugadores. En cuanto al desarrollo actual de las apuestas deportivas y el juego online, se estima que las ventas anuales superan los 700 millones de dólares, con una previsión de crecimiento para los próximos años de más de 2.000 millones de dólares sólo en este sector.

En el caso de los juegos de casino en línea, el jugador de este segmento no quiere desplazarse varios kilómetros hasta el casino normal más cercano. De hecho, con iGaming ahorran tiempo y dinero. Los que visitan casinos terrestres suelen elegir casas de juego y apuestas cerca de casa.

4) Las políticas del gobierno chileno no están en línea con lo que el mercado necesita para facilitar su desarrollo. Como se mencionó anteriormente, los esfuerzos del gobierno se han centrado principalmente en prohibir, restringir y sancionar la explotación de las apuestas deportivas y el juego online, sin tener en cuenta que estas acciones tienen el efecto contrario. Está claro que los chilenos seguirán apostando y que las plataformas siempre encontrarán la forma de seguir operando, lo que aumentará la ilegalidad.

Como si fuera poco, no existe una legislación que aborde integralmente el problema y aproveche las oportunidades actuales, permitiendo abrir el mercado a inversionistas nacionales y extranjeros y contribuyendo al desarrollo del sector en los próximos años.

5) Obstrucción de la inversión internacional y pérdidas económicas. La prohibición de las actividades de apuestas sólo supondría una pérdida de las inversiones ya realizadas por las empresas de apuestas en diversos sectores, como los clubes de fútbol profesional, que han recibido importantes ingresos de los contratos de patrocinio necesarios para apoyar los campeonatos locales. La suspensión de la inversión en publicidad también afectará a la economía y la estrategia empresarial de muchas empresas de apuestas deportivas y juegos de azar en línea.

Al mismo tiempo, podría suponer la pérdida de miles de puestos de trabajo directos e indirectos para chilenos que trabajan para diversas empresas nacionales e internacionales. Por último, pero no menos importante, el impacto negativo se produciría a nivel mundial, desalentando las inversiones de grandes empresas con interés en la región; especialmente Chile, al que ven como un mercado atractivo y con gran potencial.

Las primeras apuestas deportivas legales en Chile aparecieron en 2008, cuando el operador de loterías Polla Chilena solicitó permiso para ofrecer apuestas a cuota fija. Los casinos en línea son ilegales, aunque se espera que la nueva legislación permita un número ilimitado de licencias. Los posibles operadores pagarán a la autoridad nacional chilena del juego una tasa anual de 70.000 dólares y un impuesto del 20% sobre los ingresos brutos de explotación.

Durante 2021, se consolidó el juego online, un fenómeno que se había consolidado en Chile incluso antes de la pandemia, pero que aumentó bruscamente en 2020 debido a las medidas de cuarentena.

La industria del juego online en Chile ha pagado 90.000 millones de pesos chilenos en impuestos (algo más de 100 millones de dólares) y podría recaudar entre 50 y 100 millones de dólares si se regulase el sector. Según la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ), el número de plataformas digitales que no cumplen la ley ronda las 900 y las apuestas en ellas oscilan entre 130 y 170 millones de dólares al año.

Los casinos que operan legalmente generan millones para el Estado, crean decenas de miles de empleos directos y aportan hasta el 40 por ciento de los presupuestos de las regiones en las que se ubican. De ahí el interés por regular y establecer un marco jurídico y fiscal que equipare ambas actividades.

Chile es el primer país latinoamericano en desplegar redes de telecomunicaciones 5G y el territorio líder con una cobertura de internet que cubre al 90 por ciento de la población. El país cuenta con cerca de 25 millones de conexiones de telefonía móvil. Chile tiene más mujeres gamers que hombres gamers, alcanzando el 51% y 49% respectivamente. Los gamers tienen mayoritariamente entre 25 y 34 años con un 25%, seguidos de los que tienen entre 35 y 44 años con un 23%, dejando atrás a los que tienen entre 16 y 24 años con un 17%.

El mercado chileno cuenta con todas las condiciones necesarias para que la regulación adecuada sea definida y aprobada a través de una discusión abierta, respetuosa y democrática entre los actores del sector del juego. Esto facilitará el desarrollo futuro, superando así las expectativas y proyecciones preliminares que se pueden hacer para los primeros años de evolución de este mercado, como lo demuestra el mercado colombiano de juegos de azar.

Tras un intento fallido de cambiar la constitución chilena, ha llegado el momento de que los grupos de presión política que pretenden restringir el sector se centren más en la regulación integral de las apuestas deportivas y el juego online en sus distintas modalidades. De este modo, el mercado podrá abrirse más ampliamente y consolidarse en el futuro para evitar la actual falta de control, reducir las actividades ilegales y apoyar a los operadores, proveedores, jugadores y a la economía del país en su conjunto.