“Canela Canta en Verano” cerró su edición N° 40 y para celebrar este hito dispuso de tres jornadas que se vivieron en la comuna de provincia del Choapa, donde el publico que asistió pudo disfrutar de la competencia de cantantes, humor y música.
El viernes 27 en la primera jornada de apertura estuvo a cargo de la artista local Rayen, para luego entrar al escenario Los rancheros del Rio Maule, la banda oriunda de Talca, 7ma Región (Chile) y liderada por Jaime Aravena. Con cinco músicos en escena, acaban de cumplir sus 12 años de trayectoria artística siendo uno de los grupos de cumbia ranchera más relevantes de Chile y, para finalizar la primera noche, al ritmo del clásico grito de aliento “Cumbia nena esto es Amar Azul” que se escuchó en todo el recinto y donde los asistentes corearon todas las canciones de esta agrupación argentina.
Miguel Angel D’Annibale entregó sus impresiones al finalizar su presentación ”contento de estar en esta hermosa fiesta, la gente con mucha predisposición para pasarla bien y cuando eso ocurre, bueno uno está alegre arriba del escenario, está tranquilo y lo disfruta y bueno que Dios los bendiga mucho y gracias por darnos trabajo”.
El sábado 28, Los Vásquez estuvieron a cargo de animar la jornada con sus clásicos del pop cebolla. En la ocasión presentaron su ultimo lanzamiento al mercado musical llamado “Cumbia, Cumbia, Cumbia”, y finalizando la presentación del dúo patagónico chileno, se dio paso al humor con reciente triunfador de Olmué, Luis Slimming quien sacó risas a los asistentes con una rutina renovada a la que presentó en Olmué y al finalizar su show puntualizó “Como lo dije en el escenario este es mi primer festival, después de mi primer festival, como que lo de Olmué ha sido primera vez en un escenario masivo y esta es la segunda, tenía miedo de que la gente a lo mejor no quisiera escuchar la primera la rutina de Olmué, traje varios chistes preparados por si acaso y menos mal lo hice porque conté chistes nuevos, eso a la gente le gustó harto, como que traje cosas algo diferente de Olmué”.
El cierre de esta noche estuvo a cargo de Polimá Westcoast, rapero y compositor chileno, considerado uno de los cantantes de trap más relevantes de Chile.
La última jornada y tal vez la más esperada por juventud que asistió al evento, se inició con Denis Rosenthal, la cantante nacional encendió a los asistentes con canciones de sus discos Fiesta, Cambio de piel y Todas seremos reinas.
En el humor para sorpresa de todos, subió al escenario Alex Ortiz (ex Flaite Chileno) quien entregó parte de su rutina, para luego dar paso a Chiqui Aguayo, quien a pesar de anticipar a Pailita, logró cautivar a los asistentes y se dieron el tiempo de escuchar su rutina. “Lo pasé muy bien, la gente muy cariñosa tenía susto, porque estaban gritando Pailita de las 6:00 de la tarde, entonces igual sí muy amorosa la gente, siento que conectó super bien con la rutina”
Finalmente, llegó la hora del esperado espectáculo de cierre del festival, uno de los artistas urbanos más queridos de la música nacional, Pailita. El joven oriundo de Punta Arenas ya había generado grandes filas entre sus fans durante la tarde y para su show no decepcionó, haciéndose acompañar por un team de baile y cumpliendo con su batería de éxitos, que incluyó “Dime tú”, “Na na na”, “Dímelo má”, “Noche buena”, “Me la busco”, “Farandulera”, “Me arrepentí”, “Caminemos de la mano” y “Llámame bebé”, que fueron coreados por el público que lo esperaba impaciente en el reciento del patio de la municipalidad de Canela.
El alcalde de Canela, Bernardo Leyton manifestó la satisfacción de haber finalizado las tres jornadas de la 40ª versión “estamos muy contentos después de esta agotadoras jornadas de trabajo, comenzamos con mucha anticipación gestionando los recursos para poder realizar esta 40ª versión del festival Canela Canta en Verano, agradecer también a las instituciones que nos colaboraron, al sector privado que realiza su aporte a través de la ley de donaciones culturales, a la delegada provincial que también nos gestionó lo que el sistema de seguridad con Carabineros de Chile y por lo demás, tremendamente agradecido de las trabajadoras y trabajadores municipales, que esta vez quedó más claro que nunca en el conocimiento y la experiencia que tienen de esta actividad”.
Triunfadores del comino de oro
En la competencia, de los 10 cantantes clasificados en la selección previa al festival se presentaron en dos salidas el día inaugural, los cuales fueron acompañados por la orquesta festival y evaluados por el jurado, de esta manera quedaron seleccionados Michelle Nuñez, Andrea Betancur, Javi Varas, Vanesa y Oscar Miranda. Si bien los demás participantes quedaban fuera de competencia, podían seguir apostando por ser el artista más popular mediante votación en el Facebook del municipio de Canela.
Ya el día Sábado finalmente se llevó a cabo la presentación final y la elección de los 3 primeros lugares y sus respectivos premios que recayeron en:
1er lugar quien se llevó $1.400.000 más Comino de Oro: Oscar Miranda.
2° lugar se adjudicó $900.000 y el Comino de Oro: Michelle Nuñez.
3er lugar obtuvo $600.000 y el afamado Comino de Oro: Javi Varas.
El premio al artista mas popular fue para Peter Cepeda quien consiguió llevarse consigo $400.000 y el Comino de Oro.