Concejal de Los Vilos Christian Gross: “Las medidas preventivas tomadas resultan absolutamente insuficientes”

La autoridad comunal cuestionó el papel de las empresas proveedoras de Los Pelambres ante la incertidumbre de saber si sus trabajadores, provenientes de zonas de alto riesgo, puedan ser posibles propagadores del coronavirus de forma asintomática.

“La verdad es que no tenemos ninguna certeza que los trabajadores del proyecto INCO que vienen de zonas de alto contagio de COVID 19, sean potenciales transmisores del virus”. De esta manera categórica el concejal de Los Vilos, Christian Gross, coincidió con la preocupación manifestada por la propia comunidad de Los Vilos ante el temor de contagio del Covid 19.

“Una gran cantidad de vecinos (as) e incluso trabajadores,  me han llamado personalmente, señalando que el flujo de trabajadores en turno provenientes de la zona sur de nuestro país, sobre todo de la Región Metropolitana, sigue siendo muy alto, y esto se refleja en la llegada de buses a la zona con trabajadores de manera periódica”, señaló Gross.

La autoridad comunal vileña afirmó que la respuesta formal que han entregado las empresas, es que de detectarse un paciente sintomático se activa un protocolo de aislamiento, “pero ¿qué pasa con los pacientes asintomáticos? Por otra parte, la respuesta que se ha dado por parte de las autoridades correspondientes, es que, si una persona tiene un contrato de trabajo en la zona, no existen las herramientas legales para evitar que pueda ingresar a nuestras comunas”.

En este sentido, indicó que independientemente de esto,  “las medidas tomadas resultan absolutamente insuficientes como medidas preventivas, como por ejemplo, que los trabajadores que provienen de zonas de alto contagio, debiese estipularse por parte de las empresas, una cuarentena preventiva y optar por mano de obra local, lo que además es parte de los compromisos que tiene la compañía a través de la resolución de calificación ambiental por la construcción de la planta desaladora, o en caso contrario, exigir que aquellos trabajadores que ingresen a la zona cuenten con examen PCR actualizado, esto nos permitiría entregar una mayor tranquilidad a nuestros (as) vecinos”.

El concejal Gross precisó  que en base a la experiencia,  se sabe que en la comuna de Los Vilos y en la provincia del Choapa en general, se cuenta con una  red asistencial de salud que a pesar de los avances que ha tenido en los últimos años, “efectivamente tiene una barrera estructural, como es la distancia con los hospitales de mayor complejidad. Nosotros no tenemos hasta ahora camas para pacientes críticos en la Provincia, entonces que vamos a hacer si tenemos pacientes con alta complejidad, vamos a tener necesariamente que trasladarlos, y es por ello, que debemos hacer un esfuerzo para disminuir todos los posibles focos de contagio y creo que la rotación de trabajadores desde zonas de alto contagio”.

Como miembro del Concejo Municipal de Los Vilos, emplazó públicamente a la Gerencia de Minera Los Pelambres “a tomar medidas preventivas ahora, antes de que sea demasiado tarde, porque uno se pregunta, los altos ejecutivos se atenderán en caso que se detecte el COVID 19, en algún hospital de la zona? probablemente no, por ende, hoy día debemos decir con mucha claridad y fuerza, la actividad económica es importante, pero no es más relevante que la vida humana, sobre todo en la protección de nuestros adultos mayores, enfermos crónicos, para ellos debe ir enfocado cualquier esfuerzo”

Christian Gross, solicitó el respaldo de las autoridades provinciales y regionales, dado que por ejemplo,  los cordones sanitarios desde que se instalaron tanto en Los Vilos (acceso norte y acceso sur) y en las localidades de Pichidangui y Quilimari, se ha venido solicitando apoyo policial y/ o militar para que funcionen en lo posible, hasta las 22.00 hrs.

“Hasta ahora la verdad es que no se ha tenido el apoyo esperado. Mas aún, ya que la misma autoridad sanitaria habla de que el peack de la enfermedad en la región de Coquimbo, será en la segunda semana de junio y responsablemente lo digo, nuestra capacidad hospitalaria es bastante limitada como para enfrentar una gran cantidad de contagios, y por eso que es clave la prevención” finalizó la autoridad comunal de Los Vilos.