Concejo Municipal de Los Vilos disipa dudas respecto a construcción de planta desaladora y tranque El Mauro

Un recorrido por diferentes puntos del proyecto INCO que desarrolla Minera Los Pelambres relacionados con la instalación de una planta desalinizadora en el sector de Punta de Chungo, efectuaron los miembros del Concejo Municipal de Los Vilos.

El objetivo de la visita fue conocer en terreno los alcances de la construcción de la obra, como también disipar las dudas planteadas por la ciudadanía en los encuentros cotidianos que mantienen las autoridades con los vecinos. El recorrido consideró revisiones de las obras de la planta desalinizadora y del Sistema de Impulsión de Agua Desalada en el sector de la mina Don Alberto en Las Vacas.

El alcalde Christan Gross Hidalgo, dijo que la idea es “monitorear” el desarrollo de la obra, la que se encuentra en un 50% de ejecución y que se espera esté terminada en el primer semestre del próximo año 2022.

“Nosotros como municipio nos interesa también monitorear estas obras en representación de la comunidad. Nos interesa también que haya un plan de desarrollo para nuestra comuna de Los Vilos y eso es precisamente lo que hemos planteado cmo nueva admnistración, como nuevo Concejo”, señalo el alcalde Christian Gross.

El jefe comunal vileño indicó que paralelamente se ingresaron más de 200 observaciones al Proyecto Adaptación Operacional (PAO) de Los Pelambres, “y los que nos interesa es que se pueda compatibilizar nuestro desarrollo turísitico, que es justamente el énfasis que queremos darle a la comuna”, señaló.

De igual manera, el alcalde Christian Gross, dijo que la dura sequía que afecta a la zona pone nuevos desafíos, precisando que era justo que una empresa importante como Los Pelambres “pueda avanzar en el tema de la desalinización y por que no, en el futuro, esta misma agua, este mismo proceso, pueda servir para el consumo humano y para el riego”.

Para el concejal Matthias Eyzaguirre, la preocupación mayor que tiene la ciudadanía en torno a la planta desaladora es el depósito de salmuera en el mar, “situación que en teoría según la explicación de los técnicos, no habría problema, pero que en lo concreto, tendrá que verse en el tiempo una vez que esté en plena operación”.

Como segundo punto, las autoridades pudieron conocer en detalle el trazado del Sistema de Impulsión de Agua Desalada, el cual se extiende por poco más de 60 km, desde las instalaciones industriales de la compañía en Puerto Punta Chungo, hasta la estación de recirculación, existente y operando en El Mauro. Durante la visita, los representantes comunales pudieron conocer en terreno las instalaciones en el sector de la mina Don Alberto, en Las Vacas. En dicho lugar, se realizó una presentación que incluyó información técnica de las obras, así como sobre la labor que se realiza para informar oportunamente a las comunidades del avance y características del proyecto en la zona.

En el lugar, Reinaldo Ortiz, jefe de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, destacó la relevancia de realizar este tipo acciones con las autoridades locales, “para nosotros como compañía estas instancias son muy importantes, porque estamos abriendo las puertas del proyecto de manera transparente y tomando todos los resguardos de seguridad y sanitarios asociados a la pandemia. Esta es una medida permanente donde ya hemos realizado visitas de este tipo con organizaciones de pescadores, organizaciones sociales y ambientales, con el anterior concejo municipal, por lo que estamos muy satisfechos con dar cumplimiento a lo solicitado por el municipio donde han podido aclarar dudas de la obra en construcción y de la operación futura de la planta”

La comitiva continuó precisamdnte hacia el tranque de relaves El Mauro, ubicado a 14 kms al interior de la localidad de Caimanes, lugar donde los concejales junto a profesionales de la Oficina de Medioambiente del Municipio de Los Vilos, pudieron apreciar la dimensión del tranque, como también disipar dudas respecto a su funcionamiento.

Adicionalmente, las autoridades tuvieron la posibilidad de revisar los compromisos y medidas permanentes que ejecuta el proyecto para la protección del medio ambiente, objetivo que se encuentra al centro de su operación. Asimismo, conocieron cifras de la gestión social de INCO en Los Vilos, donde el número de trabajadores locales que han colaborado en el proyecto supera los 900. En la misma línea, se han establecido relaciones comerciales con más de 185 proveedores de la comuna, por más de $12.700 millones, según se informó.

Actualmente, INCO presenta un avance de más del 60%, con diversos frentes de trabajo activos en la comuna de Los Vilos, donde no solo se construye la planta desalinizadora, sino también sus obras marinas y el SIAD. En tanto, en la Planta Chacay en Salamanca, se reforzará la capacidad de procesamiento de mineral mediante la instalación de una línea de molienda y una línea de flotación, entre otras acciones.

Reacciones

“Si bien ya están aprobados la mayoría de estos proyectos, hoy día vemos in situ como se están desarrollando, con mucha preocupación por la parte medioambiental y estamos haciendo todas las consultas necesarias, las observaciones”, indicó, agregando que “es una visión que a lo mejor nunca imaginamos la amplitud del proyecto en sí”, señaló la concejala Karen Cisternas

El objetivo de la visita fue también sentar las bases para que las diferentes organizaciones vecinales de Los Vilos puedan conocer in situ estas obras.

“Hemos aclarado varias dudas y así nosotros como autoridad dárselas a conocer a la comunidad y también, yo como concejal, presenté la inquietud para que Minera Los Pelambres a través del proyecto Inco se manifieste con la comunidad para hacer invitaciones a las Juntas de Vecinos y organizacines para que también vengan a conocer este proyecto y tengan más información de lo que se está realizando”, indicó el concejal Fabian Carvajal.

Inquietud ante probable evento

Una de las mayores dudas en torno al tranque, es la evacuación del material ante un evento no deseado, conforme a la inquietud manifestada por el abogado y profesional de la oficina medioambiente, Claudio Alhambra.

Egidio Saldívar, superintendente del tranque El Mauro, “ha sido una muy buena visita, muy beneficiosa para ambas partes porque nos permite mostrar la seguridad del muro, tanto en su construcción como todos los controles que tenemos y también, a través de ellos, darle tranquilidad a la comunidad de cómo estamos manejando todo lo que son las emisiones de polvo”, puntualizó el ejecutivo.

Por su parte, Luis Menares, Jefe de Medioambiente de Minera Los Pelambres, indicó que la Compañía ha dispuesto una serie de medidas tendientes evitar los eventos ocurridos en el mes de mayo que desembocaron con una nube de polución emanada del tranque y que afectó a la comunidad de Caimanes

La visita realizada por el Concejo Municipal y profesionales de la oficina de medio ambiente del municipio, fue gestionada por el propio cuerpo colegiado, con el compromiso de continuar con estas actividades dirigidas a dar garantía a la población de la comuna de Los Vilos, respecto a las obras que se levantan en torno a la construcción de la planta desalinizadora que construye Minera Los Pelambres para ocupar agua de mar para su proceso industrial.