Conflicto ambiental con Minera Los Pelambres: Pobladores de Panguesillo son reprimidos por carabineros en medio de toma de carretera de 12 días

El conflicto con la minera del Grupo Luksic data hace más de doce años, agravado hace cuatro meses cuando ocurrió una nueva rotura de concetraducto de cobre. En esa ocasión, también intervino fuerzas policiales. Actualmente, en Panguesillo, la toma de carretera cumple 12 días.La intervención de Carabineros en el desarrollo de conflictos socio ambientales producto de la actividad extractiva de Minera Los Pelambres (MLP), propiedad del Grupo Luksic, volvió a materializarse este viernes cuando fuerzas policiales, llegaron cerca de las 8 am hasta la localidad de Panguesillo, comuna de Salamanca en la región de Coquimbo, donde se encontraban pobladores y pobladoras cortando el camino en rechazo a la inacción de MLP de converger en un petitorio compensatorio por los daños que ha generado la industria minera en el territorio.

Uno de los voceros de la movilización-quien por seguridad solicitó resguardo de su identidad- destacó el rol pacífico de las manifestaciones, enfatizando que no se la ha causado daño a ningún comunero. “Solo se le impide el paso a la minera (no a particulares), pero ellos, a diferencia nuestra que siempre hemos actuado de forma pacífica, utilizan la fuerza. Todo esto es en contra de la minera, contra nadie más. Pero ellos se niegan al diálogo. Nosotros queremos solucionar, queremos diálogo, pero se resisten a conversar”,explicó.Milena Baez Lara, concejala de la comuna, subraya que la localidad al igual que otras en este 2022 se ha movilizado contra MLP. “Muchas localidades han llegado acuerdo con MLP mediante petitorios que van en concordancia con algunas mejoras comunitarias. Panguesillo hace 12 días tiene una toma en contra de MLP en un punto llamada Ladera de Llimpo y tiene otro lado al inicio de Panguesillo”, relevó.

Asimismo, señala la concejala que no es nuevo para la comuna que la empresa mantenga conflictos permanentes con sus comunidades “debido a sus operaciones defectuosas, infraestructura en ruinas que ya pasó su vida útil”.

¿Cómo es que bajo este panorama MLP aun así desea proyectarse con el proyecto PAO ampliando sus operaciones hasta el 2025 si en realidad el extractivismo exacerbado del recurso hídrico y el poco diálogo no da para más?, cerró.Jorge Barraza, también concejal de la comuna, recordó que tras la rotura del concentraducto de cobre en la localidad de Llimpo hace 4 meses, la localidad de Panguesillo llegó a un acuerdo con la minera, sin embargo, la minera reemplazó, luego de 3 meses, al personal que suscribió dicho acuerdo, para posteriormente –tras negar la existencia de aquel en primera instancia- señalar que los 12 puntos presentados en el nuevo petitorio era inalcanzable por su alto costo.“El Estado es responsable por su ausencia absoluto, el abandono, porque cuando no llega el Estado se produce esa relación perversa entre la minera y las comunidades. Estamos preocupados, quedan dos días para navidad y si no hay soluciones no se abandonarán las rutas”, manifestó Barraza.

Finalmente, desde el Congreso, la diputada por Coquimbo, Nathalie Castillo, ofició al Ministerio del Interior con el fin de informar los protocolos de actuación de fuerzas policiales en la toma de la carretera.“Hemos conversado y puesto a disposición nuestro trabajo a la comunidad y su dirigenta, que se han visto amenazados por la actuación de Fuerzas Especiales por el despeje de rutas que mantienen tomados de manera parcial en protesta a las condiciones socio ambientales que Minera Los Pelambres causa en su comunidad”, destacó la diputada, quien señaló entender el deber del Estado de velar el libre tránsito “pero el nivel de violencia y las formas de acción policial no  nos parece, por eso oficiamos a Interior para conocer si se ha respetado el protocolo, además mantenemos contacto con la Subsecretaría, a quien le hemos pedido el retiro de Fuerzas Especiales y GOPE”.Junto al diálogo con la autoridad competente, la diputada llamó al INDH regional para que levanten un informe sobre la situación actual, además de relevar que cuentan asesoría legal con la Corporación 20 de octubre.Al cierre de esta nota pobladores denuncian que Carabineros disparó perdigones al cuerpo de los manifestantes junto con que dispararon bombas lacrimógenas y que éstas han caído en pastizales, con posible riesgo de incendio.

Pronunciamiento de Los Pelambres

Al respecto, la empresa minera señaló mediante un comunicado  que, como es de público conocimiento “el pasado martes un grupo de personas de la localidad de Pangalillo, comuna de Salamanca, mantiene interrumpido el tráfico de manera ilegal en las rutas D-385 (ladera de Llimpo) y también  ruta 825 (ladera Panguesillo), en el sector de Llimpo.

La minera señala que “a pesar de los múltiples llamados al diálogo, dichos vecinos han endurecido su posición en los últimos días,. Las personas movilizadas exigen a la Compañía -además de los programas que actualmente implementa en la zona en materia educacional, social e infraestructura pública- desembolsar recursos económicos o aportes directos a familias. Dicha exigencia está fuera de toda política de relacionamiento comunitario de Minera Los Pelambres, tal como lo hemos señalado en distintas oportunidades.

Estas movilizaciones, además de impedir el libre tránsito de los vecinos hacia los sectores del Valle Alto, coartan el trabajo de cientos de trabajadores de pequeñas y medianas empresas locales colaboradoras de Minera Los Pelambres, así como también imposibilitan que miles de trabajadres de la compañía puedan retornar libremente a sus hogares y con sus acciones ponen en riesgo su seguridad. Por este motivo esta semana se tomó la decisión de desmovilizar parte de la dotación del proyecto INCO que cumple labores en Chacay y de continuar este bloqueo ilegal, se continuarán analizando las acciones a seguir.

Minera Los Pelambres ha mantenido de forma permanente una política de relacionamiento con Panguesillo y con todas las localidades rurales de Salamanca, pero a la fecha no existe ningún convenio firmado con dicha comunidad, por lo que no existen compromisos incumplidos. Al contrario, sus dirigentes han presentado distintos petitorios, pero manteniendo una toma ilegal de la ruta que nos parece inaceptable.

Hasta el momento se han tomado todas las medidas necesarias de resguardo y coordinación con los equipos en terreno, a quienes agradecemos su compromiso. La Compañía mantiene un espacio de diálogo abierto y permanente tanto con las autoridades como con la comunidad para una pronta solución. En este sentido, hacemos un llamado a todos los actores involucrados a actuar de forma responsable, sin poner en riesgo la seguridad de los vecinos del valle ni de todas las personas que trabajan en Minera Los Pelambres.”