La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto que modifica las condiciones para que personas extranjeras puedan votar en elecciones en Chile, estableciendo que el derecho se reconocerá solo a quienes cuenten con residencia definitiva y se consideren “avecindados”.
De acuerdo al texto aprobado, el avecindamiento se contabilizará desde el momento en que se obtenga la residencia definitiva, y para efectos de la norma electoral, no se permitirá registrar salidas del país superiores a 90 días dentro de un período de 12 meses.
Sin embargo, este cambio comenzará a regir únicamente a partir del año 2026. Por lo tanto, en las elecciones generales de noviembre de 2025 seguirá vigente la normativa actual, que otorga el derecho a sufragio a extranjeros con más de cinco años de residencia temporal.
Debate parlamentario
Durante la sesión, la discusión se dividió entre quienes respaldaron la iniciativa por considerar que garantiza mayor compromiso e integración de la población migrante, y quienes advirtieron que los requisitos debieran ser aún más estrictos.
A favor, parlamentarios como Andrés Longton, Lorena Fries y Johannes Kaiser destacaron que el nuevo marco legal reconoce el aporte de los migrantes que cumplen con las reglas y contribuyen al desarrollo del país. En tanto, Luis Malla y Cristóbal Urruticoechea se manifestaron en contra, argumentando que incluso con una década de residencia no es suficiente para decidir sobre autoridades nacionales.
La propuesta se aprobó con 142 votos a favor y 4 abstenciones, consolidando un amplio respaldo en la Cámara.