El panorama económico actual en Chile es bastante incierto debido al alza de la inflación, que durante los últimos meses ha alcanzado aumentos históricos, que no se presentaban desde 1993.
Cuando ocurre inflación, significa que el precio que pagan las personas sube, pero -en general- los salarios no aumentan en el mismo porcentaje. Ante esta situación es necesario tomar medidas que ayuden a aliviar los bolsillos familiares en aquellos servicios en los que se pueden disminuir gastos, por ejemplo las telecomunicaciones.
El mercado de las telecomunicaciones es uno de los más competitivos de Chile, por lo que sus precios suelen ser más bajos. Además, esto se ha visto fortalecido por la portabilidad numérica, ya que ha motivado una mayor competitividad entre las compañías telefónicas, lo que impulsa el lanzamiento de nuevas promociones mensualmente.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), ha informado que durante 2021 se portaron 3,6 millones de números telefónicos (fijos y móviles) en el país, lo que significa que los chilenos aprovechan este tipo de ofertas.
Para reducir los costos asociados con el uso de Internet, televisión, teléfonos fijos y móviles, especialmente con el aumento significativo del costo de vida actual, es importante mantenerse informado respecto a los constantes cambios del sector.
BRECHA DIGITAL EN CHILE
La pandemia por Coronavirus demostró la importancia de las telecomunicaciones para las familias, tanto por su prioridad a nivel laboral, como por su protagonismo en la formación de niños y jóvenes.
Además, la emergencia sanitaria dejó en evidencia la desigualdad digital que existe en el país, por lo que cada vez es más importante acercar este servicio a todo el país.
Bajo este contexto es que el estudio Barómetro de la Brecha Digital Ciudadana reveló que el 73% de las personas encuestadas “tuvo dificultades para hacer uso del teletrabajo, educación en línea, servicios virtuales del gobierno, trámites de salud en línea y comercio electrónico” durante los momentos de mayor crisis por el Covid-19.
¿CÓMO REDUCIR GASTOS EN TELECOMUNICACIONES?
Es muy común que se registren cuentas de diferentes servicios y no sepamos lo que realmente estamos consumiendo y pagando. En este sentido, revisar tus facturas de teléfono e internet es fundamental para que puedas analizar el contrato que firmaste y ver si realmente es lo que necesitas.
Muchas compañías ofrecen planes dúos y triples, que pueden ser muy convenientes para algunos usuarios, pero estas ofertas muchas veces no se ajustan a las necesidades específicas de un cliente, por lo que a veces es mejor contratar un plan de Internet y TV con un operador y con otra compañía low cost la telefonía móvil, para que se pueda adaptar mejor a tu tipo de consumo.
En estos casos, también es importante conocer los planes de telefonía celular 2×1, ya que suelen ser más económicos y puedes dividir el costo con tu pareja, hijos o amigos.
Portabilidad
La portabilidad numérica ha incrementado la competencia entre diferentes empresas, lo que, según Subtel, ha resultado en una caída de más del 50% en el valor de los planes de telefonía móvil.
En los últimos 10 años, la política ha permitido que más de 27 millones de números cambien de proveedor, ya que las empresas actualizan sus ofertas cada mes y ofrecen mejores precios a los usuarios.
En este sentido, una excelente manera de ahorrar es informarse sobre las diferentes promociones y valorar los descuentos que la empresa hace por portabilidad.
Revisa tu consumo
En los últimos años, las empresas han informado que el uso de teléfonos fijos ha ido disminuyendo, mientras que la demanda de otros servicios, como las redes sociales o Internet móvil, ha aumentado.
Por eso es importante fijarse bien en la factura del teléfono, comprobando el número de llamadas, la duración media o el tipo de consumo que hacemos.
En muchos casos se puede constatar un uso ineficaz del teléfono fijo, por lo que puede resultar más cómodo contratar las tarifas de internet sin fijo que ya ofrecen la mayoría de compañías o incluso ver los planes que incluyen llamadas ilimitadas entre celulares.
Velocidad de Internet hogar
Las estadísticas confirman que los clientes nacionales prefieren redes de alta velocidad, ya que entre fibra y HFC suman el 91,8% del total de conexiones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los usuarios requieren líneas de fibra de alta velocidad, principalmente porque la velocidad de descarga no es el único factor en la calidad de una conexión a Internet, también se deben tener en cuenta otros datos que generalmente no se necesitan; por ejemplo, la velocidad de carga o la latencia.
Para saber qué tipo de velocidad de Internet necesitas, primero debes determinar tus hábitos de consumo. Para el uso diario, las velocidades más bajas (a partir de 10 Mb/s) pueden ser suficientes, pero dependiendo de cuántas personas y dispositivos haya en la casa y del uso de Internet, es posible que incluso necesites 50 Mb/s para ver películas en HD o jugar en línea.
Tener estos datos facilita elegir un plan que se adapte a tus necesidades sin pagar de más ni sacrificar tu experiencia de navegación.