Contraloría advierte de “ilegalidad” por apoyo del Core a proyecto minero Dominga

La Contraloría General de la República señala que dicho pronunciamiento político del Consejo Regional de Coquimbo a favor de Dominga “No se ajustó a derecho Nº 10.703 del 2020 que otorgó su apoyo político al desarrollo del Proyecto minero portuario Dominga, por contravenir el principio de juridicidad”.

Cabe recordar que con una mayoría alcanzada con trece aprobaciones y tres rechazos, los miembros del Consejo Regional (CORE) de Coquimbo acordaron, en su sesión ordinaria efectuada el pasado martes 21 de abril, un voto político de apoyo a la implementación futura del proyecto minero Dominga en la Región de Coquimbo.

La instancia fue presentada a través de un texto, el cual fue aprobado por los consejeros de Elqui: Adriana Peñafiel; Paola Cortés; Marco Antonio Sulantay; Marcelo Castagneto y Lombardo Toledo. De Limarí: Lidia Zapata; Alberto Gallardo; Teodosio Guerrero y Hanna Jarufe. De Choapa: Angela Rojas; Jaime Herrera; Cristián Rondanelli y Cristian Carriel. En tanto, los consejeros Carlos Galleguillos; Javier Vega y Juan Carlos Codoceo votaron en contra de la iniciativa.

La Contraloría General de la República, establece que “atendiendo que el referido acuerdo no haya sido adoptado en ejercicio de las funciones y atribuciones que que  normativamente corresponden al mencionado cuerpo colegiado , e independiente que la referida opinión carezca de fuerza vinculante, resulta forzoso concluir que el acuerdo por el que se consulta no se resultó ajustado  a derecho, motivo por el cual dicho Cuerpo  Colegiado  deberá, en lo sucesivo, abstenerse de adoptar esa clase de decisiones”.

Asimismo, la Contraloría especifica finalmente que es competencia del Tribunal Electoral, el pronunciamiento sobre aquellas conductas en que incurriesen los consejeros que eventualmente importaren infracciones a la probidad administrativa que pidieran afectar el ejercicio de sus funciones.

Reacciones

Los Consejeros Regionales que votaron en contra del apoyo entregado por el Core al proyecto Dominga, Carlos Galleguillos y Javier Vega, concordaron en señalar que la resolución de la Contraloría General de la República, pone entre dichos la competencia y atribuciones del Core.

“Esto representa para nosotros un traspié y que hay que conocer los alcances y las atribuciones, la toma de decisiones que se extra limitan. Hay un apoyo por sobre la decisión de los organismos competentes que confunden y no ayuda a mejorar el respeto por las instituciones y nosotros cuando ejercemos un cargo público como lo hacemos ahora como consejeros elegidos por la ciudadanía, nos tenemos que desprender de los colores e ideologías para resolver lo que nosotros determinamos y esta determinación (de la Contraloría) nos da una esperanza que tenemos que cambiar”, señaló Galleguillos.

“Hoy día el Consejo Regional no tiene competencia para un pronunciamiento relacionado con Minera Dominga, específicamente por que esta minera está hoy día en un proceso judicial en el Tribunal Ambiental, eso lo manifesté en su ocasión en la Comisión cuando el conejero Marcelo Castagneto saca esta carta como puntos varios, sin ningún planteamiento ante estos temas siendo aprobada por la mayoría de los Consejeros de Chile Vamos, y eso significa que hoy día tienen que generar un pronunciamiento desde la Presidenta y todos los consejeros que aprobaron este voto político para Minera Dominga”, precisó por su parte, el consejero Javier Vega.

Requerida por Davidnoticias.cl para conocer su impresión sobre el tema, la presidenta del Core, Adriana Peñafiel, declinó realizar un pronunciamiento al respecto.