Inserto en la celebración del Día Mundial del Autismo, que a nivel planetario se realiza el 2 de abril, la Agrupación de Padres y Amigos del Autismo de Los Vilos se encuentra desarrollando diversas actividades.
El trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños tiene un TEA y sus síntomas suelen comenzar en la infancia y persistir hasta la adolescencia y la edad adulta. En la actualidad no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero sí la fuerte implicación genética en su origen.
Conscientes del tema, es que la Agrupación de Padres y Amigos del Autismo de Los Vilos, creada hace a más de un año y medio, viene trabajando en casos que también afectan a la población de la comuna de Choapa.
Tras un conversatorio realizado durante el año 2017, en esa ocasión, por iniciativa de la Fonoaudióloga Natalia Rojas y Educadora diferencial Vanesa Huerta, se hizo la invitación abierta al primer conversatorio en autismo de la comuna. Fue así como se empezaron a unir las familias y profesionales interesados, para conformar después la señalada agrupación.
“Tenemos en nuestros registros aproximadamente 15 niños de diferentes edades (niños y adolescentes) diagnosticados con TEA. En los vilos no existe centro de atención dedicado a esta condición, es difícil acceder a un diagnóstico temprano adecuado, por lo que muchas familias deben emigrar para acceder a una adecuada evaluación”, señala Natalia Rojas.
Respecto a las oportunidades de educación, en Los Vilos todos los proyectos de integración escolar reciben a alumnos con autismo. “En estos últimos años se ha visto el aumento de alumnos diagnosticados con esta condición en estos colegios como también en escuela de lenguaje (que no atienden niños con TEA) y jardines infantiles”, precisa por su parte Catalina Mendoza, presidenta de la Agrupación.
Las próximas actividades a realizarse corresponde a la Caminata por los derechos de las personas con trastorno del espectro autista, la cual se realizará el día sábado 6 de abril, con un recorrido que se inicia en plaza L, para bajar por Avenida Caupolicán, finalizando en la plaza de Los Lobos con un pequeño acto.
Las profesionales extienden la invitación a todo aquellas personas que quieran participar.