Corte masivo de electricidad afecta a la región de Coquimbo: Autoridades llaman a la calma

Durante la tarde de este martes, un corte masivo de suministro eléctrico afectó a la Región de Coquimbo y otras zonas del país, tras una falla en el doble circuito de 500 kV en el tramo Vallenar-Coquimbo del sistema interconectado nacional. Según informó el Coordinador Eléctrico Nacional, este incidente provocó la desconexión total de los consumos en diversas regiones, desde Arica hasta Los Lagos.

Ante esta situación, la Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, Paulina Mora, entregó un mensaje de tranquilidad a la comunidad y aseguró que se está monitoreando la emergencia en coordinación con las autoridades nacionales. Queremos hacer un llamado a todas y todos los vecinos de la Región de Coquimbo a que estén tranquilos. Estamos investigando las causas de la falla y reunidos en SENAPRED para establecer un COGRID regional, atentos también a la información nacional”, señaló. Además, enfatizó la importancia de transitar con precaución para evitar accidentes y facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

Por su parte, el Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna encabeza reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) regional, participando en una instancia nacional encabezada por la Ministra del Interior, Carolina Tohá, para coordinar la respuesta frente a la emergencia.

Desde el Coordinador Eléctrico Nacional, el director ejecutivo Ernesto Huber explicó que se activó el plan de recuperación de servicio, con estrategias de reenergización desde diferentes puntos del país. “Particularmente, en la zona centro se ha iniciado la recuperación mediante el apoyo de la central Rappel, y en la zona sur con generación desde la cuenca del Laja y la central Canudillar en Puerto Montt”, indicó.

Recomendaciones ante el corte de luz

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a tomar medidas de precaución mientras se restablece completamente el suministro eléctrico:

  • Desenchufar electrodomésticos y artefactos eléctricos para evitar daños por sobrecarga cuando vuelva la electricidad.
  • Conducir con precaución debido a la falta de funcionamiento de los semáforos en algunas zonas.
  • Mantener linternas y dispositivos cargados para facilitar la iluminación en caso de que el corte se prolongue.

Las autoridades continuarán monitoreando la situación y entregando actualizaciones conforme avance el proceso de reposición del servicio en la región.