El funcionario policial es investigado en casos de tortura y apremios ilegítimos. Patricio Araya fue imputado por desórdenes públicos y maltrato contra el capitán de carabineros Ricardo Luengo, durante una manifestación en Coquimbo, pero dos videos demostraron que no estaba alterando el orden público y nunca lesionó a la supuesta víctima. “Lo vivido fue una malísima experiencia. Ahora no voy a las marchas porque no quiero que esto me pase de nuevo”, dijo Araya.
Videos y fotografías fueron claves para demostrar la inocencia de Patricio Araya Valenzuela quien estuvo detenido y fue ilegítimamente imputado por desórdenes públicos y maltrato en contra del capitán de carabineros Ricardo Luengo, quien actualmente cumple prisión preventiva inculpado en distintos hechos por apremios ilegítimos, tortura, detención ilegal, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación.
De acuerdo al parte policial a las 20:30 hrs del lunes 2 de diciembre de 2019 en la ruta 5 frente al hospital de Coquimbo y como parte de una manifestación en el contexto del estallido social, un grupo de sujetos levantaron barricadas incendiarias y desde un puente lanzaron objetos contundentes a los vehículos que circulaban por esta carretera entorpeciendo el normal tránsito de automóviles y personas. Al intentar ser detenido por funcionarios de Carabineros, Patricio Araya propinó un golpe de puño en la cara al capitán Ricardo Luengo Aracena y huyó siendo alcanzado y detenido por otros funcionarios.
Versión contrapuesta
Sin embargo, según el defensor penal público del caso Alejandro García, luego de permanecer detenido una noche en la Comisaría de Coquimbo en la audiencia de control de detención en el tribunal de garantía su representado, quien no posee antecedentes penales, evidenció severas lesiones en su rostro y piernas producto de golpes de pies y puños de policías. “El juez declaró ilegal la detención. Se exhibió un video donde se apreció que cuando mi defendido grababa con su celular sin motivo alguno el capitán Luengo injustificadamente trató de detenerlo” indicó el abogado.
El defensor señaló que la Corte de Apelaciones concedió el sobreseimiento definitivo de la causa contra Patricio Araya ya que visiblemente se constató a través de grabaciones que su defendido no estaba realizando desórdenes públicos y tampoco maltrató a la supuesta víctima, quien incluso por estos mismos hechos fue imputado posteriormente por los delitos de apremios ilegítimos, detención ilegal y falsificación de instrumento público.
“Malísima experiencia”
A sus 26 años Patricio Araya califica lo vivido como una “malísima experiencia”. Comentó que ese día salió de clases de la universidad y con un grupo de compañeros fue a la Plaza de las Américas donde había gente manifestándose, barricadas y también carabineros. “Me estaba manifestando sólo con expresiones verbales y un carabinero fue directamente a mí, intentó tomarme y yo arranqué. Me alcanzó un piquete de carabineros, me tiraron al suelo y me patearon, jamás le pegué al carabinero como él dijo”, explicó.
Añadió que se sintió muy vulnerado en sus derechos, que por un tiempo sintió rabia y miedo cuando veía carabineros, que quedó traumado porque veía un policía y pensaba que lo detendría por cualquier motivo. “Me privaron de libertad por algo que no había hecho, por una tincada del carabinero que después supe era el capitán Luengo a quien ni siquiera molesté. Ahora ya no voy a las marchas porque no quiero que esto me pase de nuevo” concluyó.