Más de 7.000 millones de litros de agua serán devueltos cada año a las comunidades locales gracias a los esfuerzos de reposición de agua de la compañía AWS, la que ampliará su programa de reabastecimiento de agua a China y Chile, y añade proyectos en EE.UU. y Brasil.
El mundo enfrenta una creciente crisis de agua debido al cambio climático, el crecimiento de la población y el desarrollo económico; dado que se prevé que la demanda mundial de agua dulce supere la oferta en un 40% al 2030, de acuerdo a las Naciones Unidas. Aunque Amazon no puede resolver este inmenso reto por sí solo, están comprometidos con ser buenos administradores del agua y a poner de nuestra parte.
Una de las formas en que Amazon Web Services (AWS) está haciendo la diferencia es mejorando el acceso, la disponibilidad y la calidad del agua en las comunidades. Las inversiones de AWS en comunidades con escasez de agua ayudan a restaurar las cuencas hidrográficas y a proporcionar servicios de agua potable, saneamiento e higiene. Estos proyectos también acercan a AWS a su compromiso de ser «water positive» para 2030.
“Amazon está comprometido a ser un buen administrador de agua en todos los lugares donde opera”, dijo Kara Hurst, directora de Sostenibilidad de Amazon. “Poner de nuestra parte para ayudar a hacer frente a la escasez de agua es esencial para superar los riesgos económicos y de salud para los empleados, clientes, comunidades y negocios de Amazon. Una de las formas en las que AWS está innovando para ayudar a marcar la diferencia es ampliando su programa de reabastecimiento de agua a más lugares, lo que devolverá más de 7.000 millones de litros de agua al año una vez que se hayan completado todos los proyectos. También sabemos que no podemos resolver solos el problema de la escasez de agua, y estamos compartiendo lo aprendido con otros para lograr un impacto aún mayor”.
En 2023, la cartera de reposición de agua de AWS devolvió 3.500 millones de litros a las comunidades locales a través de 15 proyectos de reposición. Con seis nuevos proyectos anunciados, un total de 21 proyectos devolverán más de 7.000 millones de litros de agua al año una vez que todos estén finalizados.
Primer proyecto de AWS en Chile y uno nuevo en Brasil que aprovecha la Inteligencia Artificial
La cuenca del Maipo es la mayor fuente de agua de riego y potable para las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Sin embargo, el uso excesivo del agua del río ha contribuido a una escasez extrema de agua. AWS se ha asociado con agricultores locales y la empresa de tecnología climática Kilimo para reducir el consumo de agua en la cuenca. Unas 67 hectáreas agrícolas pasarán del riego por inundación al riego por goteo, lo que permitirá ahorrar unos 200 millones de litros de agua al año. El riego por goteo suministra agua directamente a las raíces de las plantas a través de una red de tuberías y se considera uno de los sistemas de suministro de agua más eficaces para los cultivos.
AWS también se ha asociado con Kilimo en Brasil, esta vez utilizando Inteligencia Artificial (IA). Uno de los ríos más importantes desde el punto de vista histórico y económico de la ciudad más poblada de Brasil, Sao Paulo, es el río Tiete. El río es un recurso para los agricultores y las familias de toda la región. Sin embargo, la escasez de agua está afectando las vidas y los medios de subsistencia de las comunidades circundantes. La solución de inteligencia artificial de Kilimo, basada en AWS, calculará el consumo de agua, controlará la calidad del suelo y ofrecerá recomendaciones de riego a los agricultores participantes a través de una monitorización inteligente. Colectivamente, esto conservará un estimado de 200 millones de litros de agua cada año.
“Como parte de nuestra estrategia de expansión en América Latina, hemos cerrado un nuevo proyecto de acción climática con nuestro socio estratégico, AWS, en Brasil”, dijo Jairo Trad, CEO de Kilimo. “Este proyecto ayudará a AWS a mejorar la seguridad hídrica en la cuenca de São Paulo. Estamos entusiasmados no sólo porque continuamos fortaleciendo nuestra relación con AWS, sino también porque esto se alinea con nuestro plan de entrar en Brasil, un país con muchos desafíos en la conservación del agua”.
Los primeros dos proyectos de AWS en China
AWS anunció también sus primeros dos proyectos de reabastecimiento de agua en China. El embalse de Miyun es la fuente de agua más importante de Pekín (China). AWS colabora con la empresa Beijing LongTech Environmental Technology Co., Ltd, para reconstruir partes degradadas de la ribera del río e instalar humedales y zonas de amortiguación para tratar de forma natural la escorrentía contaminada procedente de las granjas. Se espera que el proyecto esté terminado este año y devolverá a la comunidad cerca de 39 millones de litros de agua limpia al año, con potencial para más a medida que avance el proyecto.
Asimismo, AWS está apoyando un segundo proyecto en China, que consistente en la construcción de dos humedales que tratarán los flujos de aguas residuales no tratadas que desembocan en los ríos vecinos. En la aldea de Xiankeng, situada aguas arriba de Hong Kong, esto significa ayudar a mejorar la calidad del agua del río Dongjiang. En la aldea de Zuotan, esto significa ayudar a evitar que las aguas residuales sin tratar fluyan hacia el río Xijiang. Estos esfuerzos se están llevando a cabo con la ONG GreenCity Guangzhou y devolverán colectivamente más de 40 millones de litros de agua a estos ríos cada año cuando estén terminados en 2026.
Ampliación de los esfuerzos de reposición en Estados Unidos
En Ohio, AWS apoya a la organización mundial sin fines de lucro The Nature Conservancy y a otras entidades para restaurar 11 acres de humedales. El proyecto ralentizará y filtrará el agua a la vez que proporcionará un hábitat para la vida salvaje en el condado de Licking, a las afueras de Columbus. Con ello se reducirá la contaminación por nutrientes del lago Buckeye, una popular atracción recreativa con un historial de problemas de floración de algas nocivas, y se mejorarán los arroyos que desembocan en el lago. Se espera que el proyecto esté terminado en 2026 y filtre 77 millones de galones de agua al año. La financiación combinada de múltiples empresas servirá como nuevo modelo repetible de financiación corporativa para proyectos de mejora del agua.
En colaboración con River Partners, una organización sin fines de lucro con sede en California, AWS está ayudando a reparar ecosistemas autóctonos en algunos de los corredores fluviales más amenazados de California. No se espera que el salmón del Valle Central sobreviva la próxima década sin una acción decisiva y a gran escala para restaurar su hábitat. Para ayudar a afrontar este reto, AWS contribuye a una cartera diversificada de doce proyectos que incluyen beneficios tanto para la fauna como para el hábitat. Por ejemplo, el proyecto volverá a conectar los ríos con las llanuras aluviales y los canales laterales, retirará el riego agrícola para conservar el agua y reponer los ecosistemas de agua dulce, mejorará el hábitat de la fauna silvestre que sustenta especies amenazadas y en peligro de extinción, y mejorará la gestión de las inundaciones. Una vez finalizados en 2027, estos proyectos generarán más de 1.600 millones de litros de beneficios volumétricos al año.
“La audaz inversión de Amazon en agua llega en un momento crítico para California”, dijo Julie Rentner, presidenta de River Partners. “Un clima cambiante está teniendo un profundo impacto en nuestros ecosistemas, comunidades y recursos naturales únicos. Devolver la vida a los ríos del Valle Central representa una solución potente y probada para lograr la sostenibilidad del agua de forma tangible. La restauración de los ríos también genera otros beneficios importantes, como una mayor seguridad frente a las inundaciones para las comunidades vulnerables, más hábitat para las especies en peligro, un aumento de la salud pública a través de un mejor acceso al aire libre, y mucho más. River Partners agradece a Amazon su liderazgo para ayudar a crear un futuro próspero para California”.
Compartiendo las mejores prácticas en un nuevo libro blanco
Creemos en maximizar nuestro impacto compartiendo las lecciones aprendidas con los demás. Es una de las razones por las que Amazon lanzó The Sustainability Exchange, que incluye un manual para iniciar un programa corporativo de gestión del agua. Estamos añadiendo más fuentes para las organizaciones que planean iniciar su propio programa de reabastecimiento de agua mediante la publicación de un nuevo libro blanco con la plataforma de sostenibilidad del agua Waterplan: “Mejorar la administración del agua mediante la supervisión del rendimiento”.
En este documento se describen las mejores prácticas para garantizar la alta calidad de los proyectos de reposición de agua, incluido el uso de datos y tecnología para calcular de forma creíble las estimaciones de beneficios hídricos previas al proyecto. Muestra cómo actualizar esas estimaciones mediante el seguimiento de los resultados a lo largo de la vida del proyecto. Compartiendo conocimientos y colaborando con socios expertos, esperamos elevar el listón de la gestión corporativa del agua y ayudar a que las comunidades sean más resistentes al agua.
Amazon está comprometida con la gestión responsable del agua a largo plazo, ya que el acceso a agua limpia y segura es fundamental para la salud humana, las oportunidades económicas y un medio ambiente próspero. Invitamos a otros a que se unan a nosotros en la acción visitando The Sustainability Exchange y descubriendo nuestros recursos sobre la gestión del agua.