El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Diputados y otorga esta facultad a los jefes comunales, siempre y cuando cuenten con la aprobación del Concejo Municipal.
Los legisladores acogen así la petición realizada por diversos estamentos, los propios parlamentarios e incluso los alcaldes, quienes atendiendo la emergencia que vive el país producto de la pandemia del coronavirus, busca aliviar en parte la situación económica que sufren millones de familias en el país.
La medida busca evitar las clásicas aglomeraciones de fines de marzo. Junto con esto, la Asociación Chilena de Municipalidades buscan extender el plazo de pago hasta fines de abril.
La medida, sin embargo, requiere de un cambio legal. Es por ello que los alcaldes propusieron al gobierno en su momento legislar en torno a este tema y hoy los diputados han dado una respuesta favorable aprobando el proyecto de ley para hacerlo.
Iniciativa
Tras una serie de votaciones en la Sala de la Cámara, debido a la presentación de indicaciones al proyecto (boletín 12.008) que regula el trabajo a distancia -en tercer trámite constitucional-, la iniciativa fue despachada del Congreso Nacional al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República.
De acuerdo a lo informado a la Sala por el diputado Francisco Eguiguren (RN), las modificaciones del Senado, a la propuesta despachada en noviembre de 2018, van en la dirección de dar mayor certeza y garantías de los derechos laborales para quienes desempeñen sus funciones en esta modalidad de trabajo.
El documento analizado mantendría gran parte de los contenidos propuestos por las y los diputados, los que solo fueron reordenados en su articulado en el trámite en el Senado. Además, se acogieron todas las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Otro trámite que se busca evitar es la renovación de licencias de conducir. Para esto, los alcaldes pidieron tramitar un proyecto de ley que extienda la vigencia de las cédulas próximas a vencer por seis meses.