El Choapa se Hace Escuchar: Ana Leyton y la Literatura en la 4ª Feria Feminista del Libro

En la reciente celebración de la 4ª Feria Feminista del Libro en la Plaza San Francisco de La Serena, que tuvo lugar los días 5 y 6 de octubre, se destacó un acontecimiento significativo. Por primera vez en la historia de la feria, se estableció un stand exclusivo que representaba a la provincia de Choapa. En este espacio único, la escritora Ana Leyton, originaria de Illapel, desempeñó un papel esencial al presentar no solo sus propias obras literarias, sino también al dar visibilidad a los libros de diversos autores del Choapa.

Este stand de esta provincia se convirtió en un punto de encuentro relevante, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar y adquirir obras literarias que reflejaban la diversidad y riqueza cultural de la zona. Ana Leyton, como escritora local, no solo compartió su propio trabajo, sino que también promovió y destacó las creaciones literarias de otros autores de provincia.

Además, expresó su deseo de que este tipo de actividad tenga un espacio en el Choapa: “Todo esto me parece estupendo y espectacular, porque es una feria de voces desde lo femenino. Me gustaría que se replicara en el Choapa. La invitación siempre estuvo, pero las facilidades de movimiento son las complicadas. Vengo con libros de Oscar Espinoza, Guillermo Gálvez, Carolina de La Fuente. Vengo con antologías y con libros de poesía.”

Paula Ceballos Huerta, presidenta de la Red Feminista del Libro de la región de Coquimbo, agrupación que está a cargo de la organización de este evento que, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, comentó sobre la presencia de la provincia del Choapa en esta ocasión “El año pasado tuvimos presencia del Choapa, pero de manera muy general. No había representación de alguna editorial de allá como ahora, con la editorial La Naranja, con Ana Leyton. Ella hizo todo un esfuerzo, llegó a la feria, tuvo su stand y pudo exhibir y visibilizar sus libros. Para nosotros esto es realmente importante, porque muchas veces nosotros alegamos que Santiago es centralista, pero también en las regiones ocurre el centralismo.”

Además, por su parte, Ana Leyton comentó sobre su presencia significativa en el evento dado al libro que presentó “En esta oportunidad, en el marco de los 50 años del Golpe Militar, yo vine a presentar la antología que se llama ’50 años de resistencia: visiones territoriales desde el Choapa’. Son 15 las personas antologadas. La editorial La Naranja, a la cual represento, hizo una convocatoria en el mes de marzo. El tema era común, pero podía ser poesía, crónica, tesis, ficción. Es el primer libro que se hace a partir de un tema común, de un dolor común en el Choapa.”

En la 4ª Feria Feminista del Libro, se celebró no solo la literatura feminista, sino también el poder de las voces de la provincia del Choapa, donde Ana Leyton y su destacada presencia en la feria marcaron un hito al ofrecer un espacio para la provincia. La inclusión de este stand único subraya la importancia de dar visibilidad a los talentos locales y promover la diversidad geográfica en el ámbito literario. Esta feria, con su enfoque claro en el feminismo y la cultura, se consolida como un espacio de encuentro y celebración de la literatura, la memoria y el territorio, guiado por una perspectiva de género firme y decidida.