El proyecto surgió en 2022 en dos asignaturas, Geografía, territorio y desafíos socioambientales (ya ex-estudiantes) y de Educación Ciudadana y duró aproximadamente tres meses en el que trabajaron un total de 53 alumnos de ambas asignaturas de los cursos 3°A y 4°A. La investigación será expuesta a través de la edición de un libro que pronto estará disponible.
Un lindo proyecto concretaron estudiantes del Liceo Polivalente de Canela relacionado con una recopilación histórica meteorológica y climática de Canela entre los años 1910 y 1965, logrando información muy relevante y con datos inéditos. El libro está próximo a ser publicado por estudiantes y será el primer texto creado por alumnos de esta comuna, gracias al financiamiento del Departamento de Educación Municipal.
El trabajo fue liderado por los docentes del departamento de Historia, Gonzalo Vega y Cristian Olivares, en colaboración con profesores del área agropecuario y del Departamento de Lenguaje en la edición del documento, a cargo del maestro Marco Salinas, todos del Liceo Polivalente de Canela.
El trabajo consistió en crear un documento con todas las anotaciones y análisis realizadas mediante un libro por un vecino que apuntó datos climáticos, meteorológicos, pluviométricos de Canela entre (1910-1965). Esos datos se transcribieron, analizaron y expusieron resultados, como: cantidad total de milímetros caídos por décadas, años y meses menos y más lluviosos, bajadas de estero, nevadas, cantidad de horas de lluvia, granizadas, entre otros.
“Esta información hoy ni siquiera es conocida por autoridades locales o técnicas, (DGA, CEAZAMET, entre otros) lo cual es muy valioso, sumado a poder conocer nuestra historia y pasado local. Esta actividad buscó poner en valor el patrimonio histórico local, permitiendo con esos datos, obtener información importante de las formas de vida de nuestra comuna, y como hoy la realidad obliga a tomar decisiones a las autoridades locales y nacionales, principalmente relacionadas al cambio climático, que va a ocurrir en un futuro como la agricultura campesina, la economía local, la ganadería caprina familiar etc.”, señala el profesor Gonzalo Vega Olivares, Profesor de Historia de dicho establecimiento educacional.
El libro es el segundo paso, ya que el documento está terminado. “Hoy día, nuestro sostenedor el alcalde Bernardo Leyton y el Director DAEM, Juan Moreno, comprometieron el financiamiento, lo cual nos tiene muy contentos, también valoraron el trabajo realizado por los y las estudiantes, que serán los primeros de nuestro establecimiento en crear un libro de la historia comunal”, agrega el docente.
El borrador del libro fue presentado el jueves pasado (01 de junio) en la radio Asunción de Canela, donde los 4 estudiantes en poco más de media hora intervinieron. En representación del curso asistieron Paula Gutiérrez, Valentina Pereira, José Arelluna y Juliana Orrego, quienes expusieron los principales hallazgos, siendo felicitados por la audiencia.
En la ocasión, también se dio a conocer a la comunidad la propuesta de donar copias del libro a la Biblioteca Municipal, escuela, comunidades agrícolas y autoridades locales, entre otras. También habrá una versión digital para todos los y las personas que lo deseen y la presentación del texto se realizará en el Salón Cultural de la comuna ante la comunidad educativa, autoridades y público en general.