Estudio revela las diferencias de precio entre el agua del grifo y la embotellada en más de 100 ciudades de todo el mundo

Una botella de agua de 500 ml de calidad media en Oslo (Noruega) es donde más cuesta con 1,52 euros; y la que menos en Beirut (Líbano), con 0,03 euros. Chile ocupa el #8 de 120 en todo el mundo por el coste del agua embotellada.

Munich, Alemania, marzo de 2021- Holidu, el motor de búsqueda de alquileres vacacionales, ha publicado un estudio que analiza la diferencia de precio del agua del grifo y de la embotellada en más de 100 ciudades de todo el mundo. La empresa decidió examinar este tema como parte de su misión de ayudar a los viajeros a tomar decisiones inteligentes y asequibles sobre el lugar en el que deciden alojarse, lo que les llevó a investigar el más básico de los gastos vacacionales diarios: el agua.

Teniendo en cuenta el uso diario de agua en los alquileres vacacionales, empezaron por encontrar los costes medios del agua del grifo en cada destino, antes de centrar su atención en el coste, a menudo inevitable, del agua embotellada. Después de recopilar los costes medios de ambas en cada lugar, Holidu pudo calcular en porcentajes hasta qué punto varían los precios en cada ciudad, así como entre marcas.

También se prestó especial atención a la calidad del agua del grifo y a su escasez en cada región, para ayudar a informar a los viajeros de las restricciones a las que pueden enfrentarse. El resultado es un exhaustivo índice de precios que revela cuánta variación hay en el coste, la calidad y la disponibilidad del agua en las ciudades de todo el mundo.

Cómo se realizó el estudio: 

Para realizar el estudio, Holidu seleccionó 120 ciudades consideradas destinos turísticos populares, así como lugares donde existe un mayor riesgo de escasez de agua. Para ello, incluyeron una categoría que mostraba el nivel de estrés hídrico de cada ciudad. Holidu también examinó la calidad del agua del grifo en cada lugar, ya que era importante sobre todo ver si el agua era potable y dónde.

A continuación, se encontró el coste de consumo mensual** del agua del grifo en cada ciudad, a partir del cual se pudo calcular la desviación porcentual del precio medio de todas las ciudades de la lista. Los resultados muestran, más o menos, cuánto pagan los ciudadanos de cada metrópoli por el agua del grifo en comparación con el resto del mundo.

La segunda parte del estudio se centró en el agua embotellada como gasto habitual de muchos viajeros, a pesar de los efectos negativos sobre el medio ambiente. Para empezar, se averiguó el precio de una botella de agua estándar asequible que una persona puede comprar en un supermercado de cada ciudad. A continuación, se desglosó el precio medio por botella de tres de las marcas de agua más comunes: Evian, Perrier/Nestlé y la marca local de agua de la empresa Coca-Cola. Por último, se hizo el promedio del coste de todas estas marcas diferentes para ver qué ciudades tienen el agua embotellada más cara y más barata, calculando la desviación porcentual del precio medio en el índice.

El índice final ofrece una imagen de cómo varía el precio del agua en todo el mundo, así como una visión general de las diferencias en los costes locales del agua del grifo y los niveles de estrés hídrico que se encuentran en todo el mundo.

El coste de una botella de 500 ml de agua sin gas de precio asequible comprada en un supermercado de cada ciudad. Se definió como típica/estándar la marca con más variantes disponibles en los supermercados de cada localidad.

El consumo medio mundial de agua por persona y mes es de 15 metros cúbicos.

Resultados:

La siguiente tabla muestra las ciudades con los precios más altos y más bajos para una botella típica de agua de 500 ml a un precio asequible.  Por “típica” se entiende la marca de agua embotellada de precio asequible más habitual en los supermercados:

Más caros

  1. Oslo, Noruega

  2. Virginia Beach, USA

  3. Los Angeles, USA

  4. New Orleans, USA

  5. Stockholm, Suecia

  6. Baltimore, USA

  7. Tel Aviv, Israel

  8. Praga, República Checa

  9. Dubai, UAE

  10. Hong Kong, Hong Kong

Precio (EURO)

€1.52

€1.31

€1.27

€1.22

€1.21

€1.21

€1.08

€1.07

€1.05

€1.05

Más económicos

  1. Beirut, Líbano

  2. Bangalore, India

  3. Accra, Ghana

  4. Lagos, Nigeria

  5. Brussels, Bélgica

  6. Istanbul, Turquía

  7. Santo Domingo, República Dominicana

  8. Al Kuwayt, Kuwait

  9. Ho Chi Minh City, Vietnam

  10. Jakarta, Indonesia

Precio (EURO)

€0.03

€0.11

€0.13

€0.14

€0.15

€0.15

€0.16

€0.16

€0.16

€0.18

Santiago, Chile ocupa el puesto #35 de 120.

 

Las tablas siguientes revelan una muestra de los resultados de las 10 ciudades con el agua embotellada más y menos cara de todas las marcas del estudio, mostradas como desviación porcentual del precio medio:

Más caros

  1. Oslo, Noruega

  2. Tel Aviv, Israel

  3. New York, USA

  4. Stockholm, Suecia

  5. Helsinki, Finlandia

  6. Atlanta, USA

  7. Beirut, Líbano

  8. Santiago, Chile

  9. New Orleans, USA

  10. Virginia Beach, USA

% Desviación de la mediana

+194.90%

+123.90%

+76.42%

+71.46%

+67.58%

+60.79%

+59.57%

+57.69%

+56.79%

+56.59%

Más económicos

  1. Istanbul, Turquía

  2. Nápoles, Italia

  3. Milán, Italia

  4. El Cairo, Egipto

  5. Florencia, Italia

  6. Jakarta, Indonesia

  7. Al Kuwayt, Kuwait

  8. Bruselas, Bélgica

  9. Roma, Italia

  10. Buenos Aires,

Argentina

% Desviación de la mediana

-69.43%

-67.45%

-51.25%

-50.85%

-49.24%

-47.55%

-46.93%

-45.12%

-44.93%

-39.46%

Santiago, Chile ocupa el puesto #8 de 120.

N.B. Esta es una muestra de los resultados completos, que puede encontrar aquí: https://www.holidu.es/magazine/indice-precios-agua

Las tablas siguientes revelan una muestra de los resultados de las 10 ciudades con el agua del grifo más y menos cara del estudio, mostrados como desviación porcentual del coste medio:

Más caros

  1. Oslo, Noruega

  2. San Francisco, USA

  3. Wellington, Nueva Zelanda

  4. Stuttgart, Alemania

  5. San Diego, USA

  6. Copenhagen, Dinamarca

  7. Brisbane, Australia

  8. Indianapolis, USA

  9. Rotterdam, Países Bajos

  10. Seattle, USA

% Desviación de la mediana

+212.24%

+183.60%

+173.23%

+164.78%

+151.12%

+147.78%

+143.26%

+141.16%

+126.18%

+114.94%

Más económicos

  1. Riyadh, Arabia Saudita

  2. Cairo, Egipto

  3. Karachi, Pakistán

  4. Kuala Lumpur, Malasia

  5. Beirut, Líbano

  6. Bangalore, India

  7. Ho Chi Minh City,

Vietnam

  1. Odessa, Ucrania

  2. Shanghai, China

  3. Manila, Filipinas

% Desviación de la mediana

-98.17%

-96.30%

-95.71%

-88.40%

-87.71%

-86.39%

-84.65%

-84.56%

-79.72%

-78.89%

Santiago, Chile ocupa el puesto #90 de 120.

 

La siguiente tabla revela las ciudades con la mayor puntuación de calidad del agua en el estudio:

Los 10 mejores ciudades según la calidad del agua

Ciudad

  1. Innsbruck, Austria

  2. Helsinki, Finlandia

  3. Vienna, Austria

  4. Oslo, Noruega

  5. Rotterdam, Países Bajos

  6. Amsterdam, Países Bajos

  7. Stockholm, Suecia

  8. Geneva, Suiza

  9. Zurich, Suiza

  10. Glasgow, Reino Unido

Puntuación

100.00

99.51

98.93

97.83

97.20

96.84

96.68

96.50

96.38

95.84

Santiago, Chile ocupa el puesto #84 de 120.

 

En la página de resultados se pueden encontrar más resultados, incluyendo un desglose del precio por marca de botella de agua, así como el coste de consumo mensual de agua del grifo por metro cúbico:

https://www.holidu.es/magazine/indice-precios-agua

 

Citas

“Cuando planificamos unas vacaciones, a menudo hay muchos costes ocultos que olvidamos tener en cuenta, además del transporte y el alojamiento. Es fácil no pensar en algo tan sencillo como el consumo diario de agua y su accesibilidad durante las vacaciones, y sin embargo es realmente importante. Hemos realizado este estudio porque queríamos mantener a nuestros viajeros informados no sólo sobre sus opciones en cuanto a gastos sobre el terreno, sino también sobre la calidad del agua local y las posibles restricciones de agua a las que puedan enfrentarse”, comenta Johannes Siebers, director general y cofundador de Holidu. “A medida que aumentan los viajes seguros, esperamos que los resultados de este estudio ayuden a quienes buscan reservar sus vacaciones a presupuestar correctamente, así como a prepararse para lo que les espera en su destino.”

“Por supuesto, hay lugares en los que la gente compra agua embotellada porque es más sana y segura que el agua del grifo local, pero lo que el indicador de calidad del agua confirma es que en muchos destinos vacacionales populares el agua local es perfectamente potable. No sólo eso, sino que los resultados muestran que el agua del grifo local es a menudo una opción mucho más barata para los viajeros preocupados por el presupuesto, además de ser infinitamente más respetuosa con el medio ambiente. Beber agua del grifo puede ser igual de cómodo para el viajero que se desplaza; todo lo que se necesita es un poco de planificación previa y la inversión en una buena botella de agua”, dice Johannes Siebers, director general y cofundador de Holidu. “Tenemos la esperanza de que este estudio pueda ayudar a inspirar a los viajeros a informarse sobre las condiciones locales del agua, y a considerar la posibilidad de beber el agua del grifo local en lugar de comprarla embotellada en su próximo viaje.”

“El consumo de agua embotellada se ha disparado en la última década y no muestra signos de desaceleración.

El consumo mundial anual superó los 3.000 millones de hectolitros en 2017, y se prevé que el mercado mundial de agua embotellada alcance los 307.600 millones de dólares en 2025. No hay duda de que pagar por agua embotellada se ha convertido en una norma cotidiana en nuestras vidas, en casa y cuando viajamos”, dice Johannes Siebers, CEO y cofundador de Holidu. Y sin embargo, los resultados de nuestro estudio muestran cuánto puede variar el coste del agua embotellada según el lugar donde se viva”. En el contexto también de las recientes noticias sobre los futuros del agua que se negocian en el mercado de valores por primera vez, los resultados son una verdadera revelación al pensar en cuánto estamos dispuestos a pagar por algo que damos por sentado como una necesidad básica.”

Fuente: 

https://www.holidu.es/magazine/indice-precios-agua

Acerca de Holidu: La misión de Holidu es facilitar por fin la búsqueda y reserva de alquileres vacacionales. Su motor de búsqueda de alquileres vacacionales permite a los viajeros reservar el alojamiento ideal al precio más bajo. La empresa también ayuda a los propietarios de alquileres vacacionales a multiplicar sus reservas con menos trabajo gracias a su solución de software y servicios bajo la marca Bookiply. Los hermanos Johannes y Michael Siebers fundaron Holidu en 2014. La startup de alto crecimiento tiene su sede en Múnich y cuenta con oficinas locales en los destinos turísticos más atractivos de Europa. Para más información, consulte https://www.holidu.co.uk/ y https://www.bookiply.com/.

Acerca de SweetSpot PR: Con sede en Berlín, Sweet Spot PR es un equipo de creativos, periodistas y analistas de datos que fundaron una agencia en respuesta a los crecientes desafíos a los que se enfrentan los medios de comunicación a medida que la industria se adapta al mundo digital. La agencia promueve un periodismo basado en hechos, informativo y convincente, conectando a los periodistas impulsados por los datos con los excelentes contenidos de las agencias de investigación y los patrocinadores de la industria.