Inserto en el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), la comunidad educativa de la escuela Clara Vial Orrego de Caimanes, realizó un simulacro sobre una eventual emergencia ante la posibilidad de derrame del tranque de relaves El Mauro, de propiedad de Minera Los Pelambres, ubicado a 14 kms de esta localidad rural de la comuna de Los Vilos.
El evento se desarrolló conforme al programa de capacitación realizada por la Fundación Bomberos de Chile, orientado a conocer los tiempos de respuesta, ante una evacuación real en caso de producirse la emergencia. Lo anterior, conforme al compromiso asumido por la Fundación con el municipio de Los Vilos y comunidad de Caimanes, y que cuenta con el apoyo de la empresa privada, precisó Cristian Martínez, Director Ejecutivo de la Fundación Bomberos de Chile.
“Dentro de esos compromisos está preocuparnos de lo más sensible que es el colegio, actualizar sus planes, capacitar a los involucrados y también capacitar a los alumnos para que sepan como actuar frente a una emergencia, para que puedan hacerlo de manera coordinada y con todos los conocimientos que fueron entregados durante semanas en el colegio por personal calificado de Bomberos de Chile”, indicó.
Para la Municipalidad de Los Vilos, el simulacro reviste una importancia especial, al estar este colegio, ubicado en una zona de riesgo real, indicó Adolfo Velásquez, Director de Seguridad y Emergencia del municipio vileño.
“Siempre es bueno que toda la comunidad sepa lo que tiene que hacer en esta posibilidad de emergencia y creo que hoy se ha visto reflejado que tienen esa cultura preventiva. Hay que seguir reforzándola y nosotros como municipio estamos muy conforme de la actividad realizada hoy día, indicó Velásquez.
El simulacro sirvió para actualizar el Plan Integral de Seguridad Escolar del establecimiento educacional de Caimanes, agregando a ello la posibilidad de estar frente a la emergencia de derrame del tranque de relaves, señaló Diana Araya, directora del colegio.
“No es un sismo que nos pueda alertar solo como emergencia sino que también considera esta otra emergencia agregada y que digamos queríamos hacer este simulacro para considerar este riesgo y como resultaba esta actividad”, indicó Araya.
En la oportunidad fueron entregados los certificados correspondientes a las capacitaciones impartidas a la comunidad educativa del colegio que participaron de los talleres en torno a esta temática.
Sebastián Astudillo, jefe de relaciones comunitarias del Valle de Púpío de Minera Los Pelambres, señaló que estas instancias permiten identificar las posibles falencias para ser mejoradas
“Cualquier simulación o simulacro lo que busca o persigue, es justamente identificar algunas brechas o oportunidades de mejoras para que al momento de actuar ante una emergencia, estén todas las capacidades en términos de infraestructura, de liderazgo y también en términos de cómo la comunidad escolar se comporta frente a una emergencia”, señaló el ejecutivo.
Cabe señalar que, paralelamente, la comunidad de Caimanes conjuntamente con expertos de Bomberos a nivel nacional, el municipio y Minera Los Pelambres, se encuentran trabajando en un plan de Emergencia considerando las zonas más vulnerable ante un evento de vertimiento del tranque de relaves El Mauro, considerado uno de los más grandes de Sudamérica. El objetivo, es estar preparados y evitar en lo posible, pérdida de vidas humanas.