La Magnifica construcción de madera en pino oregón fue declarada Monumento Nacional en el año 2004. La estación de trenes, que funcionó desde 1914 hasta el año 1975, conserva un parque con escenario al aire libre, paseo de los artesanos, glorietas para descanso y recreación, bellos jardines, entre otros. A ello se suma la muestra de antiguos muebles, objetos y fotografías de la época de funcionamiento de la estación. En este mismo lugar se encuentra el edificio de la Casa de La Cultura.
El próximo miércoles 18 de diciembre a las 19:00 hrs, en el Centro Cultural Estación Salamanca, se realizará el acto Conmemorativo del Vigésimo Aniversario de la Declaración Monumento Nacional de la ex Estación de Ferrocarriles de Salamanca, hoy Casa Museo Estación.
Carlos Rojas Tapia, presidente del Centro Cultural de Salamanca junto a Eduardo Gómez Sánchez, gerente de Fundación de Minera Los Pelambres, hacen la invitación para participar de la ceremonia, que destaca la importancia del edificio transformado en un importante patrimonio arquitectónico de la comuna de Salamanca
Historia
El edificio de la antigua estación de ferrocarriles de Salamanca, es un modelo arquitectónico simple construido en madera que se traía de lastre en los barcos salitreros que salían a Europa a fines del siglo XIX y con revestimiento en tinglado, constituyendo una de las tipologías características de las estaciones de ferrocarriles del siglo XIX.
Gran parte de la historia de Salamanca transcurrida en el siglo XX se desarrolló en torno a esta antigua estación. El desarrollo del comercio encuentra su motor principal en el ferrocarril de trocha angosta que hoy conserva su único vestigio en esta estación.
El 31 de octubre de 1888, bajo el gobierno de don José Manuel Balmaceda, se aprobó el contrato con Newton B. Lord para la construcción de los ferrocarriles de Huasco a Freirina y Vallenar; de Ovalle a San Marco y de Los Vilos a Illapel y Salamanca. Este contrato fracasó y el gobierno tuvo que hacerse cargo de la construcción de las vías ferroviarias y de las estaciones mencionadas, siendo la estación de Salamanca terminada solo en 1913 bajo el gobierno de Ramón Barros Luco.