Fuerzas Armadas de Brasil manifiestan fiel compromiso con la democracia

En la nota, los militares reconocen que la Constitución nacional garantiza el derecho “a la manifestación crítica contra los poderes constitucionales”, pero señala que así como son “condenables las eventuales restricciones a esos derechos”.

Las protestas, aunque han perdido fuerza, se mantienen desde la noche del pasado 30 de octubre, cuando Lula ganó las elecciones con una diferencia de 1,8 puntos porcentuales sobre el gobernante Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha que aspiraba a la reelección.

Los manifestantes, respaldados por grupos de camioneros, se han concentrado a las puertas de numerosos cuarteles y exigen sin pudor alguno un “golpe militar” que impida que “el comunismo” asuma el poder en Brasil.

En la nota, los militares reconocen que la Constitución nacional garantiza el derecho “a la manifestación crítica contra los poderes constitucionales”, pero señala que así como son “condenables las eventuales restricciones a esos derechos”, también lo son “los eventuales excesos” de quienes protestan.

En ese marco, advierten de que no pueden aceptarse manifestaciones que “restrinjan los derechos individuales o colectivos”, “pongan en riesgo la seguridad pública” o atenten contra “la armonía de la sociedad”.

El alto mando militar sostiene que “la solución de las posibles controversias en el seno de la sociedad debe valerse de instrumentos legales del Estado Democrático de Derecho”, respetando la “plena independencia” de los poderes de la Nación.

También afirma que “la verdadera democracia presupone el culto a la tolerancia, el orden y la paz social”, y asegura que las Fuerzas Armadas continuarán “primando por la legalidad, legitimidad y la estabilidad” del sistema democrático.