Fundación Arturo López Pérez abrirá sucursal en Viña del Mar

(Por Hugo Quilodrán Jiménez, Presidente Fundación ISPAKUL Killota) A fines de julio, la Fundación Arturo López Pérez anunció su llegada a regiones, con la apertura de sucursales específicamente en las ciudades de Antofagasta, Viña del Mar, Concepción y Puerto Montt. El primero en entrar en operación será el Instituto de Viña del Mar, durante el primer semestre del 2024. Se espera dotarlo con equipamiento que le permita entregar las mismas prestaciones que en la capital a pacientes de cualquier lugar del país, lo cual nos alegra de sobremanera. (Fotografía: Actividad día 13, “Diálogos Ciudadanos sobre atención del Cáncer”)

En ese contexto, participamos de los “Diálogos Ciudadanos sobre atención del Cáncer” organizado por la FALP y que se están desarrollando los días 13 y 14 de septiembre en el edificio CIAE de la Universidad de Valparaíso. Hoy miércoles en la mañana, se nos consultó acerca de las expectativas que nos generaba la construcción de un centro de estas características y como lo imaginamos de manera ideal.

Como Fundación ISPAKUL Killota no podíamos estar ausentes de esta convocatoria y queremos compartir algunas de nuestras apreciaciones. Creemos que este moderno Instituto Oncológico será: a) Una alternativa que evitará a muchos acudir a Santiago y con ello un tremendo aporte a la descentralización b) Una ayuda significativa al diagnóstico precoz del cáncer c) Un espacio integral donde los futuros médicos especialistas en oncología se formarán de manera práctica d) Pero, además se consolidará como el sitio donde las universidades puedan llevar a cabo investigación de vanguardia, fuera de la región metropolitana.

También, nos ilusiona que a futuro la FALP en todas sus instalaciones a nivel nacional: 1) Atienda de forma directa a los pacientes oncológicos menores de 15 años. 2) Cuente con “Escuelas Hospitalarias”. 3) Gestione con su red de simpatizantes, la consolidación de “Casas de Acogida”. 4) No discrimine por tipo de previsión.

Sin embargo, respecto a esta nueva edificación en la “Ciudad Jardín”, hay detalles que pareciera no fueron tomados en cuenta al seleccionar la ubicación donde será emplazada. Todos sabemos que en Valparaíso y Viña del Mar existen estudios que aconsejan no construir bajo la cota 30 y la amenaza de un tsunami es eminente. Este edificio de 10 pisos no tiene la altura mínima para una evacuación vertical y será erigido, en un sector saturado de locomoción y con falta de estacionamientos.

El terreno ideal, en Viña hubiera sido los paños de terreno al costado del Hospital Naval y que formaban parte del Fundo Las Salinas. En Valparaíso, el sector costero hacía al sur, rumbo a Laguna Verde.

Nos llama la atención que, habiendo sido porteños de nacimiento, tanto Arturo López Pérez como su esposa Ana Ross Santa María, no se hubiera decidido darle a Valparaíso, el honor de contar con la primera sucursal FALP regional. Hubiera sido muy simbólico.

Por último, implementar en alguna de estas dos ciudades un establecimiento “sanador”, que no tenga vista al mar es una contradicción.