Si bien el Plano de parte de la Hacienda de doña María Rosa de Ahumada (1790), se conocía desde hace tiempo, por primera vez es reinterpretado. Su autor fue el Capitán de Maestranza Santiago Oñederra, natural del señorío de Viscaya que llegó a Chile en 1780, y altera la historia de Illapel que hasta el presente se venía escribiendo, al menos desde 1940.
En el documento se acredita empíricamente que el poblado de Illapel estaba ubicado en lo que hoy se conoce como Asiento Viejo, y son los illapelinos de ese lugar los que son trasladados a la Villa San Rafael de Rozas, fundada el 10 de noviembre de 1754 (no el 12), por orden del Gobernador irlandés Ambrosio O’Higgins, que representaba a la corona española, durante su visita a esas tierras para refundar la Villa, en 1788.
Décadas después, son los descendientes de esos illapelinos del siglo XVIII quienes solicitan a la autoridad, en el siglo XIX, el cambio de nombre, y la ciudad posteriormente es rebautizada como Illapel, en recuerdo de sus antepasados pioneros.
En el Plano, refiriéndose al sector B, que hoy se conoce como Asiento Viejo, se lee (sic): << Antiguo Illapel desde donde se trasladó la Población a la Nueba Villa San Rafael >>
En el sector referido con la A del Plano, se lee (sic): << Sitio y Planta dela nueva Villa de San Rafael de Rozas, cuio Recinto comprende 127 1/2 Cuadras Cuadradas en Area>>
Todo lo anterior echa por tierra el argumento que el único Illapel, el original, es el que hoy se conoce como tal. En consecuencia, queda establecido que los primeros illapelinos fueron los que vivieron en el Antiguo Illapel, lugar que posteriormente fue denominado como Asiento Viejo, precisamente porque se refería al antiguo asiento de Illapel. La actual ciudad de Illapel sería, por lo tanto, el Asiento Nuevo. (Por Patricio Nazer, periodista y escritor)