La comuna de Illapel se transformó en un referente educativo internacional al ser sede del Primer Multi Congreso de Pedagogía 3000 en Chile, realizado en la Escuela Ayen, único establecimiento del país reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación para aplicar esta metodología innovadora.
El director del establecimiento, Cristian Cáceres, destacó que el encuentro es el resultado de un arduo trabajo iniciado hace un año bajo la propuesta de la propia creadora de la Pedagogía 3000.
“Hoy estamos concretando un sueño después de un arduo trabajo en conjunto con nuestro equipo docente. Para nosotros es especial porque contamos con la creadora de esta pedagogía y con invitados desde Arica hasta Tierra del Fuego, además de expositores de países como Argentina, Uruguay, Bolivia y Perú”, señaló.
La Escuela Ayen inició su camino hace cuatro años con apenas cinco estudiantes en nivel NT1 (prekínder), y hoy suma 70 alumnos, con aulas reducidas de 15 estudiantes, lo que permite un aprendizaje más personalizado. Además, fue uno de los dos proyectos regionales acogidos por el Estado, siendo el único en Chile subvencionado oficialmente para trabajar con la Pedagogía 3000.
La visión de la fundadora
Presente en Illapel para este histórico encuentro, la antropóloga francesa Noemí Paymal, fundadora de la Pedagogía 3000, explicó el alcance de esta propuesta educativa que hoy se desarrolla en 56 países y en toda América Latina.
“La Pedagogía 3000 es una invitación a transformar la educación, a que los niños estén felices y a construir una nueva sociedad de paz, solidaridad y armonía. La diferencia con la educación tradicional es que aquí los niños son protagonistas, responsables, autónomos, agentes de cambio y seres humanos integrales y felices”, afirmó.
Paymal detalló que el proyecto ofrece miles de herramientas —incluyendo más de 600 videos— que los profesores pueden utilizar de manera libre y adaptativa, co-creando su práctica pedagógica según la cosmovisión local y las necesidades sociales, económicas y ecológicas de cada comunidad.
También subrayó los beneficios observados en los estudiantes y sus familias: “Padres y madres ya ven cambios rápidos en la autoestima, en el compartir, en la alegría de los niños. Eso da tranquilidad a las familias porque se respeta el ritmo y las habilidades de cada estudiante”, comentó.
Para la fundadora, el impacto de este modelo va más allá de la sala de clases: “Lo que buscamos es una transformación profunda de la sociedad. Pasar de tener cosas, a ser buen padre, buen ciudadano, amigo de la naturaleza. Ese cambio es fundamental para alcanzar la cultura de paz local, nacional y mundial que tanto necesitamos”.
Una educación integral para el siglo XXI
La Pedagogía 3000, también conocida como 3000, 4000 y 5000, se basa en la Pedagogía de los Siete Pétalos, que integra dimensiones cognitivas, corporales, artísticas, afectivas, comunicativas, espirituales y comunitarias. Su objetivo es responder a las necesidades de los niños del siglo XXI, promoviendo una educación consciente, integral y orientada a la paz.
Con la realización de este Primer Multi Congreso en Illapel, la Escuela Ayen se consolida como un referente nacional e internacional en innovación pedagógica, abriendo camino hacia un futuro educativo más humano, inclusivo y armónico.