El Ischyrhiza o “pez raíz” fue un tiburón prehistórico que vivió durante el período Cretácico, hace aproximadamente 145-65 millones de años. Medía aproximadamente 7 pies de largo y pesaba tanto como 200 libras. Fue la inspiración del conocido artista de Los Vilos que da continuidad a obras con gusto a identidad local.
Esta vez fue el Acuario Marino que administra la Federación de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores Independientes de la Tercera y Cuarta Regiones, (FEPEMACH) el lugar escogido por el escultor Rodolfo Bucherenik para realizar su nuevo proyecto, la escultura del pez ischyrhiza, como una forma de contribuir a la historia local, ya que la especie habitaba el litoral de la Cuarta Región.
Ha sido el estilo de Bucherenik para dejar un legado a las nuevas generaciones: “Estamos siguiendo una linea con la historia de nuestra comuna, desde los paleoindios, con los bailes chinos, el mastodonte, un ejemplar que recorría estos lugares; el buzo escafandra que forma parte de la historia del trabajo de los pescadores a través de la utilización de estos instrumentos, en fin, eso es lo que buscamos sacar a la luz para que nos podamos mostrar al visitante y a los propios habitantes de esta localidad, ya que todo esto es parte de nuestras raíces, nuestra identidad”, precisa el artista.
La escultura fue concretada gracias a un proyecto patrocinado por la Fepemach y que contó con recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Regional para la Cultura.
Para el presidente de la Fepemach, Leonardo Ocares, “es otro sueño cumplido, ya que junto con promocionar nuestro hatchering, un proyecto de repoblamiento del loco que ha sido destacado como ejemplo no solo a nivel regional sino también nacional, que mejor que contar aquí con una escultura de Bucherenik que estampa parte de nuestra historia”.
Actualmente el Acuario Marino, iniciado el 2014, cuenta con más de 40 mil visitas al año y solo en la temporada estival con más de 20 mil.
“Esto no solo nos sirve a nosotros como pescadores en la nueva mirada que hay respecto a la sustentación del recursos loco, además sirve para difundir este trabajo en el ámbito educativo, ya que a través de charlas y visitas coordinadas, hacemos ver la importancia de este proyecto en la mantención y cuidado de la especie en el tiempo”, agrega Ocares.
El horario de visita al Acuario Marino de Los Vilos, ubicado en plena Avenida Costanera, a un costado de la Capitanía de Puerto es de 11 a 13 horas y de 16 a 18 horas en la arde, de martes a domingo.
El acalde Manuel Marcarian solo tuvo palabras de agradecimiento para Rodolfo Bucherenik “por la dedicación que ha tenido por traer el arte a sectores populares, en este caso, a un centro turístico como lo es el Acuario Marino y que nosotros como municipio apoyamos a través de un comodato y que hoy también estamos entregando una subvención para su mantención en el año, y a eso hoy le agregamos esta escultura de Bucherenik, sin duda que aumenta más su potencial como centro para los visitantes que buscan conocer más de nuestra historia”.