Inédita “Exposición Astromistral” llega a la Casa de la Cultura de Los Vilos

La muestra está compuesta por 18 diseños generados en el marco de un proyecto FIC-UCN dedicado a revalorizar a Gabriela Mistral en el turismo astronómico.

Un imperdible panorama cultural y familiar gratuito tendrán a partir de este viernes los habitantes de Los Vilos, ya que recibirán “Exposición Astromistral”, que reúne los mejores diseños artísticos generados a partir del concurso realizado en el marco del proyecto FIC  “Astromistral”.

Esta iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Coquimbo (FIC-R) y ejecutada por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN), busca innovar en y para las empresas turísticas de la región, mediante la creación de prototipos con identidad regional, relacionados con el turismo y con la vida y obra de Gabriela Mistral.

La “Exposición Astromistral” ya fue presentada durante abril en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y luego, entre el 10 y el 24 de mayo, en el hall de la Municipalidad de Ovalle; ahora se instalará hasta mediados de junio en la provincia de Choapa, para ser apreciada por el público en general.

La muestra consiste en una selección de 18 diseños desarrollados por artistas locales, plasmados en creaciones realizadas en cerámica, huertos temáticos, material didáctico y elementos decorativos, entre otros. Estos diseños son fruto del proyecto “Astromistral: Revalorizar Gabriela Mistral en el turismo astronómico”, que convocó a diseñadores y artistas locales que dieron a conocer sus ideas, con miras a potenciar el turismo regional.

La exposición permanecerá abierta a todo público en la Casa de La Cultura de Los Vilos, desde el  viernes 31 de mayo hasta el viernes 14 de junio.

El proyecto FIC “Astromistral” tiene como principal meta, que las empresas turísticas y locales puedan innovar y crear nuevos productos con identidad regional, recogiendo el desconocido vínculo entre la poeta Gabriela Mistral y la astronomía, destacando la pasión de la poetisa por los cielos de la Región de Coquimbo y la existencia de la Nebulosa Gabriela Mistral (NGC 3324), la que, vista en cierta posición, se asemeja al perfil de la Premio Nobel  de Literatura de 1945.