Que la Teletón le paga a “Don Francisco” y a los animadores un porcentaje de las ganancias de la recolección, que las empresas lucran con el evento y que disminuyen impuestos, que es una competencia entre los canales de televisión por quién figura más… Así suman y siguen los “mitos” que rodean el espectáculo televisivo, que este año viene bajo el lema de “El abrazo de Chile”.
Pese a esto, la historia es distinta para los más de 26 mil niños y niñas que se ven beneficiados con esta cruzada que, al parecer, no está tan llena de frivolidades.
Si bien, tanto los personajes televisivos como el propio “Don Francisco” han desmentido que reciban efectivamente dinero, especialmente el reconocido animador por su condición de director honorario (no hay desglose sobre ello en las memorias anuales consultadas), sí se puede conocer en los registros de estados financieros de la Fundación Teletón, que en 2015 recibieron unos 36 mil millones de pesos ($36.126.434.717).
Recordemos que pese a que se consideraba llegar a una meta de 28 mil millones de pesos, ese monto fue ampliamente superado con las donaciones que se fueron contabilizando posteriormente.
De acuerdo al informe al que tuvimos acceso en BioBioChile, a fin de año se realizaron 710.189 atenciones a pacientes y 1.061 cirugías a nivel nacional; a lo que se suman gastos en la mantención de recintos y pagos a profesionales de planta, quedaron con un saldo a favor de poco más de 8 mil millones de pesos ($8.366.000.000).
Y la pregunta del millón ¿Don Francisco cobra?
Según Bio Bio, es algo que no se puede comprobar. Sin embargo, y tras una revisión del estado financiero publicado en la Memoria Anual de la Teletón y su saldo actual a favor, es poco probable.
Esto, por que en el caso que Mario Kreutzberger recibiera un 5% de las ganancias de la Teletón (como cuenta el mito popular) acorde al año pasado, el reconocido animador habría recibido $1.806.321.736 y los demás animadores un 25% a repartir del total (también según el mito popular), es decir, poco más de 9 mil millones de pesos ($9.031.608.679).
De ser así, la cruzada actualmente tendría un déficit de unos $2 mil millones ($2.471.930.415), por lo que se hace difícil sostener este supuesto de que entre los “famosos” acaparan un 30% de los recursos que ponen todos los chilenos en la jornada solidaria.
Las empresas se favorecen con las donaciones
Otro de los mitos es lo que dice relación con los aportes de las empresas patrocinadoras del evento, ante la posibilidad de deducir impuestos donando importantes sumas a la Teletón.
Para aclarar este punto, es necesario señalar que la Ley de Donaciones permite beneficiar a las empresas “solidarias”, ya que les da la posibilidad de descontar, como gasto o crédito contra el impuesto, parte o el monto total de la donación.
La abogada en Derecho Tributario, Andrea Maluge, explicó a BioBioChile que la ley establece que ante donaciones a este tipo de organizaciones, “las empresas pueden obtener un crédito para el pago de impuesto por el 50% de la donación que realicen, siempre y cuanto ésta no exceda del 5% de su Renta Líquida Imponible, para empresas de Primera Categoría, y de un 20% de su ingreso con un tope de 320 UTM mensuales para aquellas que operan según el Impuesto Global Complementario (personas naturales)”.
Para explicar esto con un ejemplo, tenemos a una empresa X, cuyas utilidades fueron $50.000.000. Por estas utilidades el impuesto a pagar sería un 22,5%, en el caso que no hubiera realizado donación alguna, lo que sería el equivalente $ 11.250.000, obteniendo en este caso, una ganancia final de $ 38.750.000.
Si la empresa realiza una donación a la Teletón, por un monto que asciende a $ 1.000.000, obtiene un crédito de $ 500.000 (50%) contra el impuesto, esto es, paga por concepto de impuesto el total de $ 10.750.000, y obtendría una ganancia final de$39.250.000.
Se deduce por lo tanto, que las empresas obtienen una ganancia económica al donar a organizaciones sociales sin fines de lucro como la Teletón. Por otro lado, el Estado termina recibiendo menos impuestos y menos ingresos para sus arcas, lo que sería “el sacrificio” del aparato gubernamental para incentivar este tipo de prácticas en las empresas.
Los nexos de la Teletón con Penta
En una declaración fechada el 12 de enero pasado y a la que El Mostrador tuvo acceso, el ex fiscalizador del Servicio de Impuestos Internos, Iván Álvarez, señaló ante el fiscal Carlos Gajardo que, durante el tiempo que tuvo contacto con el ex martillero Jorge Valdivia, él le contó que, de acuerdo a lo que había escuchado al interior del grupo Penta –aunque nunca le dijo de quién provenía la información–, los dineros que la Teletón recaudaba por medio del Banco de Chile los usaba, posteriormente, el grupo Penta.
“Durante el tiempo que tuve contacto con Jorge Valdivia, él me contó que de acuerdo a lo que él había escuchado en Penta, ignoro de quién, los dineros que la Teletón recaudaba a través del Banco de Chile, posteriormente los usaba el grupo Penta. No recuerdo si eran depositados en el Banco Penta o a través de algunas de las sociedades del grupo y que luego eran devueltos a la Teletón. Con esto en Penta tenían cash o dinero en efectivo de manera expedita y fácil y luego se devolvía a la Teletón”, declara.
“Esto fue un comentario que me hizo Jorge Valdivia, pero a mí no me consta que esto fuera real o que ocurriera. Esto me lo contaba Valdivia sólo como un pelambre, sin ninguna razón de que yo hiciera algo. Yo nunca verifiqué que esto fuera así”, añade.
En la misma declaración, Álvarez reitera lo mismo que había declarado anteriormente: que Valdivia tenía “otros funcionarios que eran cercanos” al interior del SII, incluso más que él. Entre ellos “Julio Cuevas y Rodrigo Padilla… Rebeca Ugalde también, pero no tan cercana”.
Álvarez, en su declaración, finaliza señalando que no ha visto en la carpeta “que se haya analizado los accesos de estos funcionarios en el SII a empresas del grupo Penta. Tal vez sería importante pedir esos accesos para comparar si accedieron al grupo Penta”.
Fuentes cercanas al grupo Penta señalan lo siguiente: “La Teletón recauda plata y tiene un fondo que lo invierte durante el año. Ellos invierten en distintos lugares. El grupo Penta lo máximo que habrá tenido en el Banco de Chile era un 15.%. La Teletón invertía en lo que más le convenía. Pero de ahí a decir que era para beneficio es mucho”.
La relación entre la Teletón y el Grupo Penta pasaba por la figura de Carlos Alberto Délano. Conocido como el “Choclo” en el mundo político y financiero, es cercano al ex Presidente Sebastián Piñera y conformaba el círculo del denominado “tercer piso”, que asesoraba al entonces jefe de Estado a la hora de tomar algunas decisiones. Délano integró el directorio de la Fundación Teletón desde 1997, pero dejó el cargo en septiembre de 2014, tras la denuncia que interpuso el SII por fraude tributario.
En el 2000 los dueños de Penta, Carlos Lavín y el señalado Délano, eran controladores del Banco de Chile, junto a otros empresarios. Entonces se inició un proceso de venta de este último al grupo Luksic, el cual terminó con una multa aplicada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en mayo de 2001 a los ex controladores del Banco de Chile, por el uso de información privilegiada.
Denuncia de fraude en México
La diputada de México Norma Hernández de Morena hizo noticia al denunciar un supuesto fraude de la Teletón en ese país. En su investigación delata el tránsito de los dineros acumulados y como van a parar a dudosas manos de recaudadores como Televisa.
En este sentido, la parlamentaria resaltó a postura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que pidió al Gobierno mexicano “no dar dinero a la fundación Teletón, porque ésta promueve a las personas con discapacidad como sujetos de caridad, además le solicitó responsabilizarse de la atención de las personas con discapacidad”.
¿Que papel cumple Don Francisco en Oritel?
La Organización Internacional de Teletones (Oritel) es una asociación de entidades fundada en 1998, a partir del éxito de los eventos Teletón en diversos países de Iberoamérica y el Caribe. Fue creada en 1998 y presidida hasta el 2017 por el presentador de televisión chileno Mario Kreutzberger, Don Francisco.
En la actualidad, el sistema de cobertura integral de ORITEL está comprendido por 145 Centros e Institutos de Rehabilitación y Unidades de Soporte Terapéutico, erigidos en Chile, Estados Unidos, Colombia, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, El Salvador, México, Honduras, Nicaragua y Guatemala (países miembros).
La mansión de Don Francisco en la villa de ricos
Miami Beach se ha ganado la reputación de ser un lugar exclusivo para ricos, con mansiones de precios millonarios. Y la isla Indian Creek se ha convertido en “el refugio de los millonarios”, según publica el Miami Herald esta semana.
La pequeña isla tiene tan solo 86 residentes, que incluye cuatro de las 500 personas más ricas de Estados Unidos, en el ránking que elabora la revista Forbes. Y entre sus habitantes tiene a un chileno: Mario Kreutzberger, más conocido como Don Francisco.
Muchas de las mansiones que hay en la isla tienen precios altísimos, rompiendo récords incluso. En 2012, un ruso multimillonario compró una casa por 47 millones de dólares, es decir, casi 26 mil millones de pesos, cifra no muy lejana a lo que logra reunir la Teletón, obra creada por Don Francisco.
Entre los vecinos de Kreutzberger se encuentra Carl Icahn, conocido inversor; Eddie Lampert, inversionista y CEO de Sears-Kmart; Jaime Gilinski, banquero y empresario; también el cantante Julio Iglesias, entre otros varios nombres conocidos.
Sumadas todas las casas de la villa que reúne a los 86 residente el resultado es sorprendente: 37 mil millones de dólares, es decir, un poco más de $20.350.000.000.000. La cifra es mayor que el producto interno bruto (PIB) de la mitad de las países del planeta, sobre Yemen y un poco menos que Turkmenistan.
Si la Teletón es un negocio o no, solo lo sabe la administración aún cuando persiste la duda. Que la obra ha ayudado a niños con discapacidades diferentes eso nadie o niega, pero de aquello se debe tener una mirada fría si alguien juega con el estado emocional de la gente para aportar disimuladamente, al bolsillo de los mismos de siempre, como se especula. Usted tiene la palabra.