En una emotiva ceremonia realizada en dependencias de la Biblioteca Pública Municipal de Los Vilos, fue presentado el libro “Lágrimas que queman”, obra póstuma del joven poeta Marco Antonio Molina (1983 – 2024), oriundo de Quilimarí, quien falleció dejando un valioso legado literario y humano.
El escritor nació en Los Vilos y creció en Quilimarí, su pueblo, donde realizó sus estudios básicos y gozó de una infancia feliz rodeado del cariño de su familia y amigos. Más tarde inició su enseñanza media en Santiago, en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), y la concluyó en el Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos. Desde niño demostró un especial interés por la naturaleza, vocación que lo llevó a titularse como técnico agrícola y a realizar estudios de geografía en la Universidad Católica.
Amaba cultivar plantas y rescatar animales, que transformaba en inseparables mascotas en sus juegos y largas caminatas por la playa. En su vida cotidiana, disfrutaba también del fútbol, la música, el baile y, sobre todo, de compartir con su familia y amistades, a quienes siempre supo entregar cariño y apego.
Su pasión por la lectura y las letras se plasmó en su creación poética, cargada de emociones intensas, imaginación poderosa e imágenes fantásticas. Pródigo en versos, dejó innumerables poemas, muchos de los cuales hoy ven la luz gracias a esta publicación, que constituye una primera recopilación preparada por el propio autor.
El lanzamiento de “Lágrimas que queman” fue posible gracias al impulso de su familia, especialmente de su madre Aurora Molina, y contó con el apoyo de la Agrupación de Amigos de la Biblioteca Pública de Los Vilos, bajo la compaginación y edición de la gestora cultural Giorgina Giadrosic, junto al respaldo del Concejo Municipal local.
Durante la jornada, marcada por la emoción, integrantes de la organización cultural leyeron fragmentos del poemario, resaltando la sensibilidad de su obra. Asimismo, se entregaron ejemplares del libro tanto a la familia como a la Biblioteca Pública de Los Vilos “Ricardo Giadrosic Escobar”, asegurando que el legado del poeta llegue a las nuevas generaciones.
Aurora Molina Araya, madre del escritor, expresó con profunda emoción: “Él nos dejó sus poemas y luchamos hasta conseguir la realización del libro. A él siempre le gustó escribir, me mandaba poemas que muchas veces no entendía, pero afortunadamente hoy deja este legado para todos quienes quieran leer su libro. Estoy feliz”, señaló.
Por su parte, Patricia Guajardo Cadenas, presidenta de la Agrupación de Amigos de la Biblioteca Pública, destacó el trabajo conjunto que permitió concretar este anhelo de la familia: “Ellos tenían toda la intención de dejar un recordatorio de su hijo y trabajamos junto a la familia y al Concejo Municipal, que aportó con los recursos necesarios. Fue un proyecto muy esperado y hoy, finalmente, se hace realidad”, expresó.
El lanzamiento de “Lágrimas que queman” no solo representa un homenaje al talento de Marco Antonio Molina, sino también un acto de amor y memoria que permitirá que su voz siga viva a través de sus versos.









