Con múltiples actividades la Municipalidad de Los Vilos a través de su Oficina de Turismo ha programado una variada jornada recreacional para el 2 de julio a contar de las 12 horas.
La comuna balneario de Los Vilos se adhiere también a uno de los eventos astronómicos más relevantes de este año 2019: el eclipse solar que gran parte de los chilenos podrá ver el día 2 de julio.
Es así como el Municipio a través de la Oficina de Turismo ha programado una intensa actividad que se centrará en el estadio de Guangualí, poblado distante a 40 kms de Los Vilos, lugar escogido para presenciar el evento.
Constanza Contreras junto a Yocelyn Toro, entregaron el detalle del panorama dispuesto para este día, que se iniciará a contar de las 12 horas con la instalación desde stands de comidas como también el escenario donde estarán presentes numerosos artistas del ámbito local y nacional.
Además, se ha dispuesto la entrega de más de 4 mil lentes especiales para contemplar el eclipse solar, que será visto en el Océano Pacífico, Chile y, al atardecer, en Argentina así como también en Uruguay.
Fenómeno
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, oscureciendo total o parcialmente la imagen del Sol para un espectador en la Tierra. Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando toda la luz solar directa, convirtiendo el día en oscuridad.
El eclipse total en la franja de la umbra y lo más esperado por los observadores, comenzará a las 16:38 hrs con 13,7° y el máximo ocurrirá a las 16:39 hrs con una altura de 13,5º sobre el horizonte, terminando su etapa de eclipse total a las 16:41 hrs a 13,3°, volviendo a pasar por un eclipse parcial hasta las 17:46 hrs hora del ocaso, a 1,2° sobre el océano.
Las comunas de la región de Atacama que también se verán influenciadas por el eclipse total son Freirina, Vallenar, Alto del Carmen, mientras que las comunas de la región de Coquimbo que observarán en forma óptima el eclipse total serán Coquimbo (50% bajo el eclipse total), Andacollo, Río Hurtado,, La Serena, Vicuña y Paihuano en el Valle de Elqui.
El resto de la región, correspondiente a las Provincias de Limarí y Choapa, lo vera de manera parcial con más de un 96% de oscuridad del Sol.