Millones de desplazados internos se confrontan a un doble desafío por el Covid-19

Cerca de 14,6 millones de nuevos desplazamientos fueron registrados en 127 países y territorios entre enero y junio de 2020, según un nuevo informe publicado por el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés).

El conflicto y la violencia causaron 4,8 millones de nuevos desplazamientos durante el primer semestre de 2020, un millón más que en el mismo período el año pasado, la mayoría en África y Oriente Medio. El aumento más considerable tuvo lugar en países como Siria, donde cerca de 1,5 millones de desplazamientos fueron registrados, seguido por la República Democrática del Congo, con 1,4 millones, y Burkina Faso con 419,000. La situación en Burkina Faso ha deteriorado con rapidez, al punto de convertirse en la peor crisis de desplazamiento en África Occidental, debido al aumento y a la expansión de grupos armados. En otros países de África como Camerún, Mozambique, Níger y Somalia, se han registrado más desplazamientos en el primer semestre de 2020 que en todo el 2019. 

“Las cifras registradas en los primeros seis meses del año ponen en evidencia la persistente volatilidad de las crisis de desplazamiento a nivel mundial”, afirmó Alexandra Bilak, directora del IDMC. “Añadiéndole a esto, la crisis del Covid-19 ha reducido el acceso a salud y ha aumentado las dificultades económicas y de protección de las comunidades desplazadas”.

Los desastres, por otro lado, causaron cerca de 9,8 millones de nuevos desplazamientos en la primera mitad de 2020. El evento que generó más desplazamiento fue el ciclón Amphan en India y Bangladesh, en donde cerca de 3,3 millones de personas fueron evacuadas de manera preventiva. Estimativos preliminares indican que cerca de 2,8 millones de casas fueron destruidas o dañadas en el estado indio de Bengala occidental, y cerca de 100.000 personas se quedaron sin hogar en Bangladesh. Estas cifras indican que muchos de los evacuados se verán enfrentados a una situación de desplazamiento prolongado. 

El informe también revela que muchas personas viviendo en áreas expuestas a desastres en Norteamérica y Asia meridional son reacias a abandonar sus hogares por miedo a contraer Covid-19 en centros de evacuación. 

También muestra cómo una serie de factores están convergiendo para agravar la situación de los desplazados internos a nivel mundial. La crisis humanitaria en Yemen, que ya era la más grave del mundo, continuó deteriorando en la primera mitad del 2020 debido al conflicto, un alto número de contagios por Covid-19, y una de las peores inundaciones en años. Un alto número de desplazamientos también complicaron las crisis en la República Democrática del Congo y Somalia. 

“Es muy preocupante estar llegando a cifras tan altas siendo tan temprano en el año, particularmente si tenemos en cuenta que la mayoría de las amenazas naturales relacionadas con el clima en 2020 están aún por ocurrir”, dijo Bilak. “Nuestro informe confirma una vez más que la comunidad internacional debe apoyar a los gobiernos para revertir estas tendencias y encontrar soluciones al desplazamiento a más largo plazo.”

Sobre el IDMC: 

El Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) es la fuente mundial autorizada de datos y análisis sobre desplazamiento interno. Desde su creación en 1998 como parte del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), el IDMC ha ofrecido un servicio riguroso, independiente y fiable a la comunidad internacional. Nuestro trabajo informa sobre las decisiones políticas y operacionales que mejoran las vidas de los millones de personas que viven en circunstancias de desplazamiento interno y de aquellas que están en riesgo de ser desplazadas en el futuro.