Minera Los Pelambres incrementa en casi 40% sus utilidades

El mejor resultado de los yacimientos operados en el país fue liderado por Los Pelambres, que incrementó en casi 40% sus utilidades. La producción en sus cuatro operaciones en el período subió 5,1%, superando las 145 mil toneladas de cobre. En tanto, el pago del impuesto específico a la minería de sus cuatro operaciones llegó a U$45 millones entre enero y marzo.(Fuente La Tercera)

El brazo minero del grupo Luksic se desmarcó del difícil primer trimestre que está enfrentando la gran minería del cobre en Chile. Ad porta de que termine el período de reporte al primer trimestre de las empresas afectas al pago de impuesto específico a la minería, este jueves minera Los Pelambres divulgó sus resultados, y con ello se terminó por conocer el desempeño operacional de los cuatro yacimientos de Antofagasta Minerals.

El grupo opera en el país Los Pelambres, Centinela, Zaldívar y Antucoya. En conjunto, de hecho, generaron US$441 millones en ganancias para el conglomerado minero con base en Londres. La cifra consolidada es 7,3% más alta que los US$ 411 millones de igual lapso de 2022. Y si bien todas tuvieron utilidades entre enero y marzo de este año, las dos últimas vieron disminuidas sus ganancias frente al resultado del primer cuarto del año pasado.

En el detalle se aprecia que Los Pelambres empujó el carro, con US$276 millones en ganancias. La cifra representa por sí sola más de la mitad de las utilidades en el primer trimestre de todo el grupo. También marca un aumento del 39,3% frente al mismo lapso del año pasado. El salto de utilidades en ese yacimiento lo distancia además del resto de las grandes mineras, como Escondida, Collahuasi y Candelaria, que en el mismo período vieron mermadas sus ganancias en cerca de un tercio.

Centinela también impulsó al alza los resultados para el grupo Luksic, con US$137 millones en utilidades en el período. La cifra marca un aumento del 23,6% frente al mismo lapso del año previo.

Por su parte, Minera Zaldívar sumó US$16 millones en utilidades, marcando un descenso del 74,4% en relación a los US$65 millones conseguidos hace un año. El cuarto yacimiento de la muestra, Antucoya, vivió una situación muy similar, al conseguir ganancias por US$10 millones, un 70,7% menos que lo ganado en el mismo período de 2022.

En el global, el resultado del grupo minero vio incrementados sus niveles de producción. Según reportó la compañía, Antofagasta Minerals alcanzó una producción de 145.900 toneladas de cobre fino durante el primer trimestre del año, un 5,1% más que igual periodo del año anterior. Y las previsiones para el resto de 2023 son positivas.

“La producción irá en aumento durante el resto del año, con lo que cumpliremos con nuestras metas de producir entre 670.000 y 710.000 toneladas de cobre fino, a un costo neto de caja de US$1,65 la libra”, dijo esta semana Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

En el primer trimestre, Los Pelambres produjo 59.300 toneladas, un 9,6% más que en el primer trimestre del año pasado, pero 33,2% por debajo del cuarto trimestre de 2022, ya que la producción se vio afectada por las restricciones de agua derivadas de la sequía, dijo la firma.

Centinela produjo casi lo mismo que Los Pelambres, al alcanzar las 57.700 toneladas, 3,4% más que el primer trimestre de 2022 y 21,7% menos que el trimestre anterior.

Centinela también impulsó al alza los resultados para el grupo Luksic, con US$137 millones en utilidades en el período. La cifra marca un aumento del 23,6% frente al mismo lapso del año previo.

Por su parte, Minera Zaldívar sumó US$16 millones en utilidades, marcando un descenso del 74,4% en relación a los US$65 millones conseguidos hace un año. El cuarto yacimiento de la muestra, Antucoya, vivió una situación muy similar, al conseguir ganancias por US$10 millones, un 70,7% menos que lo ganado en el mismo período de 2022.

En el global, el resultado del grupo minero vio incrementados sus niveles de producción. Según reportó la compañía, Antofagasta Minerals alcanzó una producción de 145.900 toneladas de cobre fino durante el primer trimestre del año, un 5,1% más que igual periodo del año anterior. Y las previsiones para el resto de 2023 son positivas.

“La producción irá en aumento durante el resto del año, con lo que cumpliremos con nuestras metas de producir entre 670.000 y 710.000 toneladas de cobre fino, a un costo neto de caja de US$1,65 la libra”, dijo esta semana Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

En el primer trimestre, Los Pelambres produjo 59.300 toneladas, un 9,6% más que en el primer trimestre del año pasado, pero 33,2% por debajo del cuarto trimestre de 2022, ya que la producción se vio afectada por las restricciones de agua derivadas de la sequía, dijo la firma.

Centinela produjo casi lo mismo que Los Pelambres, al alcanzar las 57.700 toneladas, 3,4% más que el primer trimestre de 2022 y 21,7% menos que el trimestre anterior.

De la misma manera, junto con el desempeño operacional –destaca la nota de La Tercera– los resultados divulgados por las mineras del grupo Luksic también dan cuenta del pago de royalty minero en el período. Así, al considerar sólo los pagos por concepto de impuesto específico a la actividad minera, los cuatro yacimientos contribuyeron en total con US$45 millones al Fisco. La cifra marca un aumento del 66% en 12 meses.

El detalle refleja que la mayor contribución provino de Los Pelambres, en línea con las ganancias obtenidas, sumando US$31 millones. Un aumento de más del doble frente a los US$13 millones del período previo. Sin embargo, la cifra representa el 70% del pago en royalty del grupo minero de los Luksic. Eso sí, al considerar también el pago del impuesto de primera categoría, el pago de impuestos sólo en dicho yacimiento llegó a US$143 millones, un 93% más que hace un año.

Centinela, en tanto, aportó con US$9 millones en el pago del royalty minero, un 22% sobre lo visto un año antes. Al sumar el pago de impuesto a la renta, la suma se eleva hasta los $65 millones.