Ministro Monckeberg: “No vamos a dejar solos a los damnificados por el incendio en Valparaíso”

El titular de Vivienda y Urbanismo fija plazos para la reconstrucción. Estableció que el catastro de daños estará listo en 5 días para, posteriormente, evaluar las soluciones a entregar a las familias afectadas. “No vamos a dejar a nadie solo”, recalcó.

Tras el incendio que afectó este martes 24 de diciembre a los sectores Las Torres, Rocuant, Pajaritos, La Isla y Hernán Mery en Valparaíso, el ministro de Vivienda y Urbanismo Cristián Monckeberg, junto al ministro del Interior, Gonzalo Blumel y el ministro de Agricultura, Antonio Walker, visitó la ciudad puerto para coordinar junto a autoridades regionales el trabajo de reconstrucción que se llevará adelante, para ayudar a las familias afectadas por la tragedia.

“El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido acompañar a las familias, no dejar a nadie solo y entregar las soluciones lo más expeditamente posible”, señaló el ministro Cristián Monckeberg, luego de participar de una reunión de coordinación en la Intendencia de Valparaíso, encabezada por el titular de Interior y que contó con la presencia, además, del intendente Jorge Martínez, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, la seremi Minvu Evelyn Mansilla, el director Serviu Tomás Ochoa, y  la Encargada Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción Minvu Bernardita Paúl, entre otros.

El ministro Cristián Monckeberg, además, afirmó que el catastro de viviendas afectadas se iniciará en el breve plazo. “Ya estamos trabajando conformando la mesa técnica con el municipio, el gobierno regional, el Ministerio de Bienes Nacionales y nuestros equipos técnicos. Esperamos estar listos con el catastro antes de que termine el año 2019. Inmediatamente después, comenzará la ayuda a las familias, a través del subsidio de arriendo, que esperamos empezar a aplicarlo en enero de 2020”, detalló el titular del ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El secretario de Estado explicó, además, que “hay lugares y zonas de riesgo donde no se puede habitar y eso hay que transmitírselo a las familias y nosotros, como Ministerio, no podemos invertir recursos en lugares donde no se pueda habitar. En materia de vivienda todo se codiseñará con las familias y con la ayuda del gobierno regional y el municipio. Buscaremos con las familias las diferentes soluciones, conversando con ellas”.

Por su parte, el ministro Blumel destacó la premura con que se trabajará para apoyar a los damnificados: “Hemos iniciado el plan de apoyo para las familias, tanto para la emergencia, como también para la reconstrucción. Hemos constituido la mesa técnica para la reconstrucción, donde estamos poniendo en marchas las medidas e iniciativas que se requieren para apoyar las familias en estos difíciles momentos”.

Luego de la reunión en la Intendencia de Valparaíso, el ministro Cristián Monckeberg, junto a su par de Interior, Gonzalo Blumel, visitaron el Liceo Técnico de Valparaíso -que actualmente está operando como albergue de familias damnificadas- para compartir con ellas y explicarles los pasos a seguir una vez que la emergencia sea controlada.

Durante la mañana, el ministro Monckeberg participó del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en la Onemi, para monitorear el estado de la emergencia y delinear los primeros pasos a seguir para ir en ayuda de las familias afectadas.

Conaf: Incendio con baja intensidad y sin propagación

Durante la tarde de este miércoles, la Conaf entregó un nuevo balance de la situación con los incendios forestales en Valparaíso.

Y las noticias son mejores en relación a la jornada del martes, considerando que, si bien aún se mantiene la Alerta Roja, el siniestro “está con baja intensidad y sin propagación, solo algunos puntos calientes en el borde e interior del incendio“.

Por otra parte, se confirmó que hasta el momento son cerca de 200 casas las que sufrieron daños producto de las llamas, al igual que dos vehículos.

También se aseveró que, preliminarmente, son 140 las hectáreas que se vieron afectadas por el fuego que tuvo inicio este martes.

Pese a esto, aún siguen trabajando en su extinción 12 brigadas, 2 brigadas de interfaz, 3 camiones aljibes, 1 skidder, 1 avión de coordinación, 7 helicópteros, 1 helicóptero Chinook, 10 técnicos y 1 puesto de mando de Conaf.

También hay en el lugar personal de Bomberos, 2 helicópteros ONEMI, 1 helicóptero Súper Puma (CMPC), 1 helicóptero S64 AirCrane (Arauco), 3 BRIFE y 1 ambulancia ACHS.