Murió este jueves en San Juan, Adrián Campillay, quien estuvo en el III Seminario Internacional Editorescritores 2017, que organizó SALC. Es considerado uno de los poetas más importantes de Argentina; murió a los 48 años. Su obra aparece en el libro “El Túnel 2.0 Poesía Contemporánea de la Provincia de San Juan y la Región de Coquimbo”, que será lanzado en los próximos días, y se esperaba contar con su presencia. La muerte de este poeta enluta a la literatura latinoamericana, ya que, además, era considerado uno de los poetas más relevantes, también era editor y había publicado a varios poetas de la Región de Coquimbo.*
“El Túnel 2.0; poesía contemporánea de la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan”, consiste en un libro que recopila obra y bi(bli)ografía de treinta poetas, quince de cada sector. Tiene una introducción general, un estudio de la poesía de la Región de Coquimbo, por parte del poeta y académico de la Universidad de San Juan, José Casas Castro; y contendrá, igualmente, un estudio de la poesía argentina, por parte del poeta y editor, Arturo Volantines.
Los poetas de la Provincia de San Juan: Víctor Condat Nobre, Alfia Arredondo, Adrián Campillay, César López, Juan Carlos Muñoz, Ricardo Trombino, Reyna Domínguez, Marisa Cangialosi, Adriana Estela Luna, Delia Beatriz González, entre otros. De la Región de Coquimbo: Cristián Vila, Walter Hoefler, Alicia Mondaca, Víctor Arenas, Juan Marambio, Yanny Morales, Wilma Borcher, Cristian Brito Villalobos, Sergio Godoy Galleguillos, Gonzalo Hernández y otros.
Resulta importante esta antología, porque la Literatura de la Región de Coquimbo ocupa un lugar en el concierto Latinoamericano. Ha llegado a esa magnitud por su rico patrimonio Cultural. Ha surgido, entre otras, por las notables características de su territorio; por la perseverancia y osadía de su gente. Han contribuido a la conquista del desarrollo del Desierto de Atacama, y han ganado muchas batallas en busca de mejor vida y sirviendo igualmente al país. Pero, ¿cómo se ha llegado a tan altos niveles de desarrollo? Es porque han confluido acá, en su cultura: sus raíces, su espíritu republicano y las influencias del entorno, especialmente, del noroeste de Argentina, ya que fueron muchísimos los cuyanos que llegaron buscando nuevos derroteros, y, fundamentalmente, huyendo de las feroces dictaduras del siglo XIX.
Por lo tanto, también, es muy necesario mantener y acrecentar este cimiento literario construido por Gabriela Mistral, entre otros; la cual, uno de sus abuelos era precisamente, argentino. Nuestra Región debe fomentar su creación y su creatividad. Para eso, es necesario el fomento de las Artes Literarias y el intercambio con el mundo, y, especialmente, con nuestros vecinos de la provincia argentina de San Juan.
La Literatura Chilena viene desarrollándose desde el Reino de Chile, que incluye a las provincias del noroeste argentino y cuando su gente circulaba libremente a través de los pasos andinos. Muchos argentinos, no sólo venían a vivir y a fundar nuevas poblaciones, sino también hay suficiente bibliografía que demuestra que muchos pueblos indígenas se vinieron a asentar en el Pacífico. Otros tantos argentinos, desarrollaron su labor intelectual en esta zona, incluidos dos Presidentes de esa República: Domingo Faustino Sarmiento y Roque Sáenz Peña. También, fueron miles de argentinos ilustrados que se incorporaron a la República de Chile. Nos basta nombrar al hombre más importante de la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, —por su dominio cultural y económico—, don Juan Martínez de Rozas. Así mismo, fueron muchos chilenos emigrantes, en los siglos anteriores, hacia el noroeste argentino, en busca de mejores perspectivas en la educación, desarrollo familiar, e incluso, encontrándose con familiares propios en esos sectores. Aún más importante, fue el sector de la Provincia de San Juan en la inmigración chilena, ya que ésta recibió a miles de refugiados chilenos, que huían de las insoportables situaciones políticas, a partir de septiembre de 1973.
En San Juan, estos exiliados conformaron organizaciones sociales, culturales y desarrollaron durante el gobierno militar distintas acciones para recuperar la democracia en Chile y para confluir en visiones de una democracia plena para toda América latina. Se desarrollaron lazos profundos entre el pueblo chileno exiliado y la comunidad de San Juan.
Hace muchos años los gobiernos democráticos chilenos han desarrollado una política de acercamiento. Particularmente, la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan han estado desarrollando un proceso de acercamiento y concordancia en el “Comité del Integración del Paso de Agua Negra”. Se han logrado grandes aciertos en el ámbito de la cultura, como son: muestras musicales, gastronómicas, artesanales y de las industrias locales de ambos sectores. Han sido impresionantes los logros, en el ámbito intelectual, ya que muchos artistas regionales han ido a presentar obras a San Juan y Buenos Aires. También, se han realizado jornadas memorables en nuestra Región, como son varios Congresos de Escritores Binacionales, Seminarios de Arqueología (Huarpes y Diaguitas) y la publicación de varios libros; entre ellos, “Poesía Contemporánea de Los Andes, San Juan y Coquimbo”; “Huarpes y Diaguitas, Actas del Seminario Internacional de Arqueología”, entre otros.
En estos momentos trascendentes, en que el “Túnel” está empezando a ser una realidad, resulta muy significativo que se incorpore la intelectualidad de ambas regiones y que dialoguen, ya que esto, además de traer bienes económicos, también traerá beneficios culturales, a partir de este coloquio de dos pueblos hermanos.
El “Túnel Paso Agua Negra” también es una posibilidad de encuentro entre poetas de San Juan y poetas de la Región de Coquimbo. Hace una década casi, se publicó un texto semejante que hoy se encuentra totalmente agotado. Por lo que SALC ha decidido hacer nueva Antología Binacional, la cual incluirá a los poetas más importantes de ambos sectores con sus bi(bli)ografías y datos, para profundizar este diálogo estético y relacional. La Sociedad de Acciones Literarias Región de Coquimbo, sostiene firmemente, que esta antología binacional no sólo será para representar estos dos pueblos, sino para llevarla a los mercados internacionales (ferias, eventos, exposiciones, conferencias, etc.), sino también para representar en el mundo, el trabajo común que llevan adelante estos pueblos en su hermandad ejemplar.
“El Túnel 2.0. Poesía Contemporánea de Coquimbo y de San Juan”, será también un homenaje a los poetas, tanto argentinos como chilenos, recientemente fallecidos y que aparecen en la antología anterior: Tristán Altagracia, Jorge Leonidas Escudero y José Campus. Será un libro que tendrá la capacidad de representar el espíritu común y podrá ser entregado como un símbolo de la creación de las industrias creativas y patrimoniales de ambas naciones.
Nació en San Juan en 1969. Poeta, editor y diseñador gráfico. Ha recibido premios, participado de varias antologías y publicado, desde 1995 hasta la actualidad, diez libros de poesía, entre ellos: “Poemas para después de un cigarro” (1995), “Las flores secretas” (2001), “Trovadores de piedra” (2012) y “Cuadernos insensatos y algunos poemas” (2015). Trabaja como diseñador en la Editorial de la UNSJ y codirige EL MOMO Editor –editorial artesanal cooperativa–, donde ha publicado también a autores de la región de Coquimbo. Ha sido invitado varias veces a congresos, ferias y lecturas al Norte chileno.