Ofician al Ministerio de Defensa para que esclarezca escuchas telefónicas de la DINE

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, manifestó que todo lo que diga relación con la libertad de expresión y la libertad de prensa es una cuestión central para el instituto y en el caso de la llamada “Operación Topógrafo”, en la que estaría involucrada la Dirección de Inteligencia del Ejército, oficiará al Ministerio de Defensa para que acelere todas las investigaciones que se deben realizar para esclarecer a la brevedad lo ocurrido.
De acuerdo a una investigación periodística de La Tercera durante 2017 el Dine habría espiado, a través de interceptaciones telefónicas, al periodista Mauricio Weibel, quien escribió el libro “Traición a la patria” que revela la maquinaria de corrupción del Ejército para defraudar a la Ley Reservada del Cobre. Según el mismo medio, en el espionaje también fueron víctimas cuatro miembros del Ejército, quienes fueron denunciantes de supuestas irregularidades al interior de esa rama castrense. 
“Para el INDH es indistinto en qué gobierno se inició esto (espionaje), pero lo importante es que se sepa la verdad y si hay una investigación judicial se debe analizar cuáles son las responsabilidades de las autoridades que correspondan, si son de este gobierno o del anterior”, respondió el director del INDH al ser consultado por la responsabilidad que le cabría a la administración pasada. 
“Chilenos sujetos a Ley para escuchas telefónicas”
El ministro de Defensa, Alberto Espina, y el jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), Guillermo Paiva, reconocieron que el Ejército escuchó a militares hasta enero de 2018. 

El Jefe de Inteligencia del Ejército dice que escuchas telefónicas son procedimientos a los que “estamos sujetos todos los chilenos”

Este martes en la tarde se realizó una sesión en el Congreso de la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado, para abordar las acusaciones que señalan que el Ejército realizó escuchas telefónicas en 2017 a cuatro funcionarios y un periodista que denunciaron corrupción dentro de la institución.

En la instancia estuvieron presentes el ministro de Defensa, Alberto Espina, y del jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), Guillermo Paiva, quienes se encontraron durante dos horas con los diputados en un encuentro de carácter privado, que es lo que establece la ley.

Según publica Radio Bío Bío, Espina y Paiva habrían puesto en conocimiento a los parlamentarios que un ministro de la Corte de Apelaciones autorizó las operaciones Topógrafo y W -por las escuchas a cuatro militares de Topógrafo y al periodista Mauricio Weibel-, yreconocieron que el Ejército escuchó a militares hasta enero de 2018. 

Además, Guillermo Paiva descartó que actualmente exista un seguimiento a periodistas y sostuvo que nadie está por sobre la Ley de Inteligencia, y de este modo, cualquier persona podría ser objeto de escuchas telefónicas.

“La escucha telefónica es legal y no le voy a poder si decir a periodistas o no, pero nadie en Chile no está sujeto a las leyes y la escucha telefónica, no la escucha, los procedimientos especiales de obtención es una Ley de la República a la cual estamos sujetos todos los chilenos”, dijo.

Por otra parte, se fijó una nueva sesión para el próximo lunes, que se realizará en las oficinas de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) para escuchar las explicaciones del otrora líder de la unidad y actual jefe del Estado Mayor General, Schafik Nazalquien estuvo a cargo de la entidad cuando se realizaron los seguimientos.

En tanto, el ministro Espina aseguró que esta administración considera prioritario que las operaciones de Inteligencia se hagan conforme a la legalidad.

“Lo que expresé fue que el comandante en jefe del Ejército me había señalado que las peticiones de escuchas habían sido hechas a un ministro de Corte de Apelaciones y para nosotros como Gobierno es fundamental que las actividades de Inteligencia se hagan bien”, señaló.