Con cuatro primeros lugares, la agrupación juvenil conquista el XI Festival Mundial de Orquestas y emociona al público europeo con sonidos latinoamericanos y homenajes a Violeta Parra y Gabriela Mistral.
La música chilena resonó con fuerza en el corazón de Europa. La Orquesta Filarmónica Antena, perteneciente a la Academia Pedro Aguirre Cerda de La Serena, obtuvo un triunfo sin precedentes en el XI Festival Mundial de Orquestas realizado en Viena, Austria, coronándose en cuatro categorías y desatando una ovación en el emblemático Salón Dorado del Musikverein.
Bajo la dirección del maestro Daniel Flores Bennett, la orquesta no solo conquistó al jurado internacional, sino también al público, al interpretar un repertorio que combinó excelencia técnica con identidad latinoamericana, logrando primeros lugares en las categorías de Ovación del público, Interpretación de música contemporánea, Orquesta mixta y Dirección del festival.
El propio Flores relató la magnitud del logro con profunda emoción: “Había elencos con músicos profesionales de todo el mundo, algunos con doctorados. Ganar cuatro premios con nuestra orquesta mixta, con jóvenes desde los 18 años, es un reconocimiento al esfuerzo colectivo y a la identidad musical que traemos desde La Serena”.
Una orquesta con historia y raíces
Los integrantes de la Filarmónica Antena son en su mayoría jóvenes que comenzaron su formación musical en el populoso sector Antena de La Serena. Entre ellos está Raúl Castillo, violinista y profesor, con 18 años de trayectoria en la academia. “Esto es el resultado de un camino largo. Lloré de emoción en el concierto. Escuchar nuestros sonidos en una sala como el Musikverein es algo que nunca imaginé”, confesó.
El público presente incluyó a chilenos residentes en Austria, como Javier Honores, violista serenense radicado en Viena, quien compartió su alegría: “Escuchar una cueca chilena en este lugar fue histórico. Me sentí profundamente orgulloso”.
Chile y Latinoamérica en el escenario mundial
La interpretación de obras inspiradas en figuras como Violeta Parra y Gabriela Mistral, junto con la participación vocal de Vanessa Zepeda y Evelin Paz, sumó un sello latinoamericano que no pasó desapercibido. Desde Ecuador, Luis Castro, director de la Orquesta Juvenil Ancoral, valoró la representación del continente: “Chile llevó la energía de toda Latinoamérica. Que el premio se haya ido al sur del mundo debe llenarnos de orgullo”.
Reconocimiento y proyección internacional
El director Daniel Flores no solo fue distinguido como mejor director del festival, sino que recibió una invitación oficial para integrar el Comité Artístico del certamen, consolidando un puente cultural entre América Latina y Europa. “Quiero que esto no sea un hecho aislado. Que se construya una red donde nuestras músicas dialoguen, se fortalezcan y tengan más presencia en el mundo”, declaró.
Un triunfo colectivo
Este viaje y victoria fueron posibles gracias al respaldo de la comunidad, las familias, y el apoyo del Gobierno Regional de Coquimbo, que financió el traslado del elenco. También ha sido clave el acompañamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).
La profesora de viola Pía Tamayo, quien subió al escenario en el momento de la premiación, resumió el sentir general: “Estar ahí, frente a tanta gente, fue una emoción inmensa. Esto demuestra que con pasión, trabajo y amor por la música, los sueños se pueden alcanzar”.
Con este hito, la Orquesta Filarmónica Antena no solo engrandece la cultura musical chilena, sino que demuestra que desde los barrios de La Serena también se puede conquistar el mundo.









