Para mes de agosto se espera concluyan trabajos de retiro de plataforma en Agua Amarilla

Los trabajos se espera estén concluidos en el mes de agosto pero dependerá del comportamiento de las marejadas considerando que el sector es una zona de rompientes, según señalaron los expertos que desarrollan las operaciones.
“Estamos satisfechos que hasta el día de hoy no hemos tenido accidentes en estas faenas  ya que son de alto nivel de riesgo, hasta el momento estamos bien en el sentido de que se están cumpliendo con el cronograma planificado para poder desmantelar esta infraestructura y esperamos que las condiciones ambientales permitan llegar a buen puerto, en el sentido de eliminar este material, pero, restituir las condiciones originales de la playa con la finalidad de entregar a la comunidad este espacio de la misma forma en que la comunidad la conoce”, señaló el Seremi de Medioambiente, Leonardo Gros.
El superintendente regional de Medioambiente, Gonzallo Parot, por su parte, afirmó que desde el mismo momento en que la plataforma colapsó “se tomaron medidas inmediatas previsionales y esa fase se llevó de buena manera recuperando todos los contenedores con hidrocarburo que se encontraban dentro del mar y en esta segunda etapa es la de remoción de la plataforma varada en playa Agua Amarilla. Estamos en una labor permanente de supervisión y fiscalización de esta faenas y de ello se trató la visita de hoy”, precisando que todo se lleva a cabo de acuerdo a la autorización entregada por el Consejo de Monumentos Nacionales y la autoridad marítima.
Para la Armada, lo que fue un dolor de cabeza al principio, hoy se respira con más alivio, dado que las obras se están desarrollando conforme a lo planificado. “Hay que considerar que gran parte de estos terrenos están fuera de la jurisdicción de la autoridad marítima dados que colindan con el mar de Chile, sin embargo todo el cabezo del muelle o el terraplén está dentro de la jurisdicción y los trabajos  se van a realizar bajo la jurisdicción de la autoridad marítima, por lo tanto tuvimos que velar tanto por la protección del medioambiente acuático y que el plan que presentó la empresa se realizara de forma segura”, precisó el Capitán de Puerto de Los Vilos, Juan Pablo González, afirmando que hasta el momento aquello se ha cumplido.
Persecución penal
Para la Municipalidad de Los Vilos, el incidente marcó un antes y un después respecto a la seguridad de los trabajos que minera Los Pelambres desarrolla en las obras de construcción de la planta desalinizadora y ante la caída de la plataforma, se busca la responsabilidad penal en el hecho.
“Los antecedentes fueron puestos ante  el Ministerio Público y sigue vigente la querella presentada por el municipio, ya que es la principal importancia del día uno que fueron estos hechos, la Oficina de Medioambiente en esa época se constituyó con sus trabajadores, estuvieron presentes acá, hicieron un seguimiento sobre todo el proceso de caída de la plataforma además de las mesas realizadas con la comunidad ya que todos estamos preocupados para que esta problemática ambiental se pueda solucionar  y tenga las sanciones respectivas que es también lo que le interesa al municipio y, en ese ámbito, tanto las acciones administrativas como las penales presentadas, siguen vigentes”, puntualizó Lissette Godoy, directora de la oficina de medioambiente de la Municipalidad de Los Vilos.
Cabe señalar  que en los trabajos de retiro de la plataforma, se encuentran trabajando un grupo de 40 personas a través de 9 empresas que desarrollan las labores de desmantelamiento de la infraestructura.