Paulina Elgueta Castillo asume como SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo

Ingeniera comercial de la Universidad Católica del Norte, Paulina Elgueta cuenta con experiencia profesional y perfeccionamientos en materias como cooperativismo, economía social y apoyo al emprendimiento femenino, experiencias que busca poner al servicio de la región. Además, el seguimiento de permisos sectoriales será uno de los pilares de su gestión.

Con la misión de continuar el trabajo de seguimiento y monitoreo del avance de la inversión privada, así como profundizar el cumplimiento de los compromisos de Gobierno en el territorio, Paulina Elgueta Castillo asumió como nueva Secretaria Regional Ministerial (SEREMI) de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo.

Paulina Elgueta es Ingeniera Comercial de la Universidad Católica del Norte y hasta el momento de su nombramiento, se desempeñaba como jefa del Departamento de Administración y Finanzas del Departamento de Educación de la Ilustre Municipalidad de Illapel y en cuanto a su formación profesional, cuenta con diplomados en materias como gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria; Gestión de Recursos Hídricos y Desarrollo Económico Local.

Elgueta cuenta con experiencia en áreas como tutorías a mujeres emprendedoras, consultorías en economía social, que permitieron la declaración del Santuario de la Naturaleza Raja de Manquehua y Poza Azul, gestión de Comités de Agua Potable Rural y asume su cargo con la misión de profundizar la agenda de atracción de inversión privada sostenible del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y continuar el apoyo a cooperativas, asociaciones gremiales y sindicatos productivos de la Región de Coquimbo.

Recordemos que, en la administración del Presidente Gabriel Boric Font, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo ha priorizado, entre sus líneas de acción, la atracción de inversión privada sostenible a los territorios, que se traduzca en generación de más empleos y desarrollo para las regiones, a través del trabajo del Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo, liderado por el Mandatario y la propia cartera.

Además, el apoyo al modelo de economía social y cooperativismo es una línea en la que, en la región de Coquimbo, existe camino trabajado y recorrido, con apoyo desde la SEREMI de Economía; las direcciones regionales de Sercotec y CORFO y la red de servicios relacionados.

En este sentido, la SEREMI busca aportar con su experiencia en materia de apoyo al cooperativismo y plantea que “la economía social es la base de un desarrollo productivo sostenible más equitativo y humano. En este sentido, buscamos fortalecer la

coordinación con las Direcciones Regionales de Sercotec y CORFO, la División de Asociatividad y Economía Social (DAES) del Ministerio de Economía, con la finalidad de continuar apoyando a este importante sector”.

Respecto de la agenda de atracción de inversiones y la concreción de los proyectos priorizados por el Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo, Paulina Elgueta destaca que “estamos conscientes de la relevancia de acelerar la entrega de los permisos sectoriales claves para que las inversiones comprometidas por los titulares pueda concretarse, tal como ha sucedido con iniciativas claves como el proyecto minero El Espino. En este sentido, daremos continuidad y profundizaremos la agenda de trabajo y el diálogo directo con los titulares de la inversión, con la finalidad de destrabar las autorizaciones necesarias”.

Es importante destacar que, en materia de atracción de inversión privada sostenible, el Ministerio de Economía, logró concretar en junio pasado, el despacho a ley del Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales.

Dicha ley creará una institucionalidad específicamente dedicada a la aceleración de los permisos para la inversión, reducirá significativamente los tiempos de tramitación de permisos sectoriales para proyectos de inversión privada y pública, manteniendo y elevando los estándares regulatorios, modernizará y estandarizará los procesos de más de 380 autorizaciones sectoriales y coordinará a 37 organismos públicos pertenecientes a 12 ministerios en esta materia.